Colonial cierra con CriteriaCaixa su núcleo estable de accionistas
El Presidente de Colonial, Juan José Brugera.

Colonial cierra con CriteriaCaixa su núcleo estable de accionistas

13 junio, 2024
|
Actualizado: 13 junio, 2024 17:23
|
En esta noticia se habla de:
PUBLICIDAD

La inmobiliaria Colonial considera que tiene una situación muy estabilizada en su núcleo de accionistas tras la entrada de Criteria, con inversores con una visión a largo plazo, y que no tienen abiertas conversaciones para buscar ningún otro socio.

El presidente de Colonial, Juan José Brugera, ha destacado la visión a largo plazo del núcleo de los inversores de Colonial y su carácter industrial, en la rueda de prensa posterior a la junta ordinaria, que se ha celebrado este jueves en Madrid después de que ayer se celebrara una junta extraordinaria, donde se aprobó ampliar capital para que CriteriaCaixa se convierta en máximo accionista.

«Tenemos una situación muy estabilizada», ha asegurado por su parte, el consejero delegado de la empresa, Pere Viñolas, que ha apuntado que no tienen abiertas conversaciones con ningún otro posible socio para entrar en su accionariado.

Los accionistas de Colonial aprobaron la víspera ampliar el capital en 622 millones, a través de la emisión de 87,7 millones de nuevas acciones, para que CriteriaCaixa, el «holding» de la Fundación Bancaria la Caixa, pase a ser el primer accionista con un 17 % de la socimi.

CriteriaCaixa vuelve 10 después a Colonial

El grupo inversor de la Fundación la Caixa regresó en marzo al accionariado de Colonial con un 3,09 %, diez años después de haberlo abandonado.

CriteriaCaixa cubrirá la adquisición con una operación dineraria por importe de 350 millones y aportará al mismo tiempo activos de oficinas y residenciales provenientes de su cartera inmobiliaria, valorados en 272 millones.

En este sentido, los directivos de Colonial han reiterado que los planes de la socimi pasan por su proyecto Alfa X, que prevé 385 millones de inversión. Este proyecto transformará cuatro activos en París, Madrid y Barcelona que suman más de 110.000 metros cuadrados y generarán unas rentas anuales adicionales de 64 millones.

Viñolas ha señalado que cuentan con tres proyectos «muy perfilados» y que en el caso de la sede de IBM en Madrid están estudiando las condiciones de diseño que optimicen la creación de valor de este activo.

«La presentación de este proyecto concreto será después de verano. Admite muchas alternativas, todas muy interesantes, pero será después del verano», ha remarcado.

La junta ordinaria de Colonial

La junta ordinaria de este jueves ha aprobado la gestión del equipo directivo y las cuentas de 2023.

Colonial cerró el pasado ejercicio con unas pérdidas netas de 1.019 millones de euros, por el impacto contable de la reducción del valor de sus activos por la subida de tipos, aunque su beneficio recurrente ha alcanzado la cifra récord de 172 millones, un 7 % más.

«El mercado ha pasado por un ajuste brutal de los valores, lo que hemos hecho es un guardar muy bien. Cuando parece que pueden venir brotes verdes tienes que posicionarte, si tienes buena disciplina», ha apuntado Brugera.

Respecto a las previsiones de una velocidad más lenta en la bajada de tipos ha señalado que el Banco Central Europeo (BCE), dio por fin muestras de relajación de la política monetaria en la última reunión, aunque no se ha comprometido para el futuro; algo que puede retrasar un poco las expectativas.

«El precio del dinero ha subido y ahora empieza a relajarse y dependerá de la velocidad a la que se reduzca la inflación. Aparecen brotes verdes y es el momento de aprovecharlos», ha señalado.

La aprobación del dividendo

La junta ordinaria ha aprobado un reparto de dividendo de 0,27 euros por acción, que atendiendo al número de acciones en circulación, supone un dividendo total de 143,6 millones de euros.

La propuesta de dividendo aprobada de 0,27 euros por acción supone un aumento del 8 % del dividendo por acción respecto al dividendo de 0,25 euros del año anterior.

El grupo estima que el dividendo por acción seguirá creciendo a un ritmo de entre el 8 % y el 10 % en el futuro. 

Noticias Relacionadas: