CriteriaCaixa prevé alcanzar un valor de 40.000 millones en 2030, un 48% más

CriteriaCaixa prevé alcanzar un valor de 40.000 millones en 2030, un 48% más

17 junio, 2024
|
Actualizado: 17 junio, 2024 16:58
|
En esta noticia se habla de:
PUBLICIDAD

CriteriaCaixa, holding de participadas de la Fundación La Caixa, ha presentado este lunes un plan estratégico de cara a 2030 con el que prevé incrementar el valor bruto de sus activos desde los actuales 27.000 millones de euros hasta los 40.000 millones, un salto del 48 %.

El presidente del primer holding inversor español, Isidro Fainé, y su consejero delegado, Ángel Simón, han presentado en la sede operativa de Criteria en Barcelona una hoja de ruta en la que tendrá un papel central Naturgy, para la que se espera diseñar lo antes posible un nuevo plan de creación de valor.

La inversión necesaria para el crecimiento en esta nueva etapa se canalizará a través de dividendos, plusvalías y de un endeudamiento flexible, que espera haber reducido hasta el 10 % dentro de seis años, pero que puede elevarse hasta el 20 % cuando sea necesario.

En esta nueva etapa, caerá el peso relativo de las participadas estratégicas -aunque no su valor-, y crecerá la importancia de las inversiones diversificadas.

Criteria potenciará además la construcción de una cartera de capital privado con un valor en torno a los 4.000 millones de euros y prevé aumentar los dividendos que distribuirá a su accionista único, la Fundación La Caixa, con el objetivo de que se alcancen 700 millones anuales en 2030, frente a la media de 400 millones anuales en el periodo 2018-2023.

En la presentación del plan estratégico de CriteriaCaixa, Fainé ha destacado la voluntad de aumentar la «contribución económica al desarrollo del país» y la «acción social» de la Fundación.

Simón ha indicado por su parte que «uno de los principales objetivos del plan es impulsar inversiones con impacto social y económico para mejorar el valor patrimonial de los activos, optimizando el nivel de riesgo-retorno y la liquidez».

Sectores estratégicos y diversificación

El porfolio estratégico de CriteriaCaixa, compuesto por empresas de los sectores bancario, energético, de las telecomunicaciones y las «utilities», pasará de un valor aproximado de 19.000 millones hasta 22.000 millones, pero su importancia relativa en el conjunto de la cartera pasará del 74 % hasta el 55 %.

La vocación de Criteria en ese terreno continuará siendo la de mantener un protagonismo troncal y a largo plazo en el accionariado de esas compañías, que aportan dividendos recurrentes. Entre ellas, Naturgy, CaixaBank y Telefónica continuarán siendo centrales en su estrategia.

En paralelo, el brazo inversor de La Caixa pasará de un valor de sus firmas diversificadas de unos 3.000 millones de euros hasta 10.000 millones, que llegarán a representar hasta un 25 % de su cartera en el escenario central que maneja Simón, el CEO que nombró Criteria en enero para abrir una nueva etapa en la entidad.

En el ámbito de esas participadas, que se seleccionarán con criterios de diversificación geográfica y sectorial, el holding aspira a ser influyente en el accionariado, aunque no troncal, y su presencia tendrá periodo de caducidad.

Cada ciertos años se producirá una rotación en ese terreno -con una vocación inicial en torno a entre tres y seis, aunque los plazos variarán según el contexto, según fuentes financieras-.

Desde la llegada de Simón ya se han producido varios movimientos en esa dirección, como la entrada con un 3 % en el capital de la firma de perfumería Puig y con un 9,4 % en ACS, una empresa que desde la entidad se percibe como una constructora tecnológica, con cerca del 90 % de sus intereses en el extranjero.

Reestructuración de la cartera de CriteriaCaixa

También se han comenzado a ver ya los primeros indicios de la reestructuración de la cartera de Criteria, por ejemplo con la venta del 2,64 % de la participación en la firma de torres de telecomunicaciones Cellnex, en busca de opciones con mayor retorno de dividendo.

Al final del periodo del plan estratégico, la entidad aspira haber reducido la cartera de 90 empresas diversificadas con las que cuenta actualmente hasta una cifra que rondará entre las 20 y 30 firmas.

El holding inversor continúa buscando alternativas para la cadena de aparcamientos Saba, que ha obtenido hace poco tiempo un importante contrato con Adif.

En general, la entidad busca firmas en sectores como la tecnología, la farmacia y la biofarmacia y el «retail» que le permitan incrementar su liquidez y resiliencia.

En el terreno inmobiliario, Criteria prevé una reestructuración amplia de sus intereses, con la desinversión de una parte de la cartera de gestión directa y la reinversión en activos de la gestión indirecta con ingresos recurrentes. 

Noticias Relacionadas: