De Guindos, sobre la opa del BBVA al Sabadell: ‘Más que el Gobierno, deciden los reguladores’

De Guindos, sobre la opa del BBVA al Sabadell: ‘Más que el Gobierno, deciden los reguladores’

17 junio, 2024
|
Actualizado: 17 junio, 2024 16:55
|
En esta noticia se habla de:
PUBLICIDAD

El vicepresidente del Banco Central Europeo (BCE), Luis de Guindos, ha dicho este lunes en relación con la opa lanzada por BBVA al Banco Sabadell que más relevante que la opinión del Gobierno será el dictamen de los organismos reguladores, principalmente la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC).

Guindos, que ha participado en un curso de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) de Santander, ha eludido pronunciarse sobre la posibilidad de que el Gobierno mantenga su oposición, a lo que está facultado por ley, incluso en el caso de que la CNMC, la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) o el propio BCE den su visto bueno.

La opinión del BCE «es clara» y basará la valoración en criterios prudenciales, «esa es nuestra labor», sobre un proceso que ya registrado; el enfoque del BCE, ha reiterado De Guindos, se basa en la solvencia y en criterios prudenciales».

El enfoque del BCE sobre la opa del BBVA al Sabadell se basa en la solvencia y en criterios prudenciales, afirma De Guindos

Todo lo relativo a un posible exceso de concentración o de riesgos de competencia corresponde a «otras autoridades», particularmente la CNMC, «pero no al BCE».

La ley española contempla una disposición adicional «vigente desde 1946», y los legisladores «ya verán qué tiene que considerar», pero es «una cautela que siempre ha estado ahí» y que no se ha introducido ad hoc.

En todo caso, ha insistido, «lo fundamental será lo que digan los reguladores».

El BCE «no está a favor de bancos más grandes porque sí, sino de fusiones transfonterizas», ha explicado, ya que el organismo defiende la existencia de bancos europeos, grandes entidades paneuropeas que puedan competir con los grandes bancos de Asia o Estados Unidos.

No ha querido cuantificar si es más fácil una fusión transfonteriza entre entidades de gran tamaño o de menor entidad, sino que lo importante es que una operación de este tipo permita captar «todas las ventajas» para el contexto económico y para los usuarios. 

Noticias Relacionadas: