PwC

El socio auditor de PwC José María Sanz Olmeda no se libra del caso Banco Popular

La sala de lo Penal de la Audiencia Nacional ha ratificado el procesamiento del socio auditor de PwC José María Sanz Olmeda por falsedad contable y estafa a los inversores en la ampliación de capital del Banco Popular de 2016, rechazando el recurso del auditor.

En un auto fechado ayer al que ha tenido acceso Efe, la sala ratifica el procesamiento de Sanz Olmeda, después de que este recurriera el auto del pasado marzo del juez de la Audiencia Nacional José Luis Calama, que acordó llevar a juicio al expresidente de la entidad, Ángel Ron, a otros doce directivos y a la consultora PwC por delitos de estafa a los inversores y falsedad contable en la ampliación de capital de 2016.

Para la sala de lo Penal, de las diligencias practicadas «se desprenden indicios racionales y suficientes de que la situación financiera consignada en el folleto informativo y las perspectivas del emisor, no eran reales ni de lejos», pues no reflejaban ni la imagen de solvencia publicitada y divulgada, ni la situación económico-financiera real del Banco Popular.

Según el juez Calama, Sanz Olmeda tuvo un papel clave en la ampliación del Banco Popular de 2016

Y en todo ello tuvo un papel destacado Sanz Olmeda, ya que en su condición «procedió a analizar, verificar y dictaminar la corrección y veracidad las cuentas de 2015», que se presentaron en el folleto de emisión para su salida a Bolsa, siendo indudable que «sin dicha revisión y verificación las autoridades reguladoras y supervisoras no hubieran permitido que la citada ampliación de capital se llevara a efecto».

Los hechos «indiciariamente acreditados» apuntan a una presunta falsedad de distintos documentos e informes económicos o financieros del Banco Popular merced a los cuales sus administradores, «en responsabilidad compartida con los auditores», habrían proporcionado públicamente una imagen irreal de su situación financiera y patrimonial, señala el auto.

Así, las cuentas anuales correspondientes a 2015, junto con los informes de estados intermedios correspondientes al primer trimestre del año 2016, «constituyeron el flujo de información falseada» sobre el que se asienta la operación de ampliación de capital del Popular de 2016.

Hay que recordar, reiteran los magistrados, que en el folleto de ampliación de capital de 2016 se recogen las principales magnitudes del balance y cuenta de resultados anuales (2015), «auditados por PwC».

«La conducta resulta imputable respecto de aquellos miembros del consejo de administración del Banco Popular y altos directivos, que como administradores y por ello responsables de la adopción de las decisiones que llevaron a la comisión de los hechos investigados, formaron parte del acuerdo que dio lugar a la inclusión de la información contenida en el folleto de ampliación de capital que resultó ser inveraz», indica el auto.

Y dicha conducta «también es imputable a José María Sanz Olmeda», concluyen los magistrados.

Esta noticia habla de:

Noticias relacionadas

Últimas noticias

Newsletter

Toda la actualidad en una Newsletter

Siempre al día con la mejor información económica, junto con las últimas noticias y evento, para que no te pierdas nada.