El Banco de España, sin gobernador por primera vez en su historia de 242 años

El Banco de España, sin gobernador por primera vez en su historia de 242 años

10 junio, 2024
|
Actualizado: 10 junio, 2024 10:59
|
PUBLICIDAD

El gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos, concluye este martes, 11 de junio, su mandato al frente de la institución sin que el Gobierno haya sido capaz de elegir quién que le sustituirá, algo que jamás había pasado en la historia de la entidad, creada el 2 de junio de 1782, hace 242 años.

El ministro de Economía, Carlos Cuerpo, trasladó a finales de mayo que el Gobierno no tenía prisa por elegir quién sucedería a Hernández de Cos porque, aunque su mandato finalice el 11 de junio «esa fecha no es vinculante», y abrió la puerta a que la decisión se tomaría más allá de ese día.

En declaraciones a los medios antes de participar en un acto de educación financiera, el titular de Economía recordó que la subgobernadora del Banco de España, Margarita Delgado, podría asumir temporalmente las riendas de la institución, ya que su mandato expira el 11 de septiembre, tres meses después.

El Banco de España, de vital importancia en la supervisión de entidades financieras en España, perderá, al no tener gobernador designado sustituto a Hernández de Cos, pese también en el BCE, donde se decide la política monetaria de la zona euro

El artículo 19 de la Ley de Autonomía del Banco de España deja claro que la subgobernadora suple al gobernador en caso de vacante, así como ausencia o enfermedad, en cuanto al ejercicio de sus atribuciones de dirección superior y representación del supervisor.

Sin embargo, es la primera vez que se recurre a ello porque hasta ahora los distintos gobiernos siempre habían designado un sucesor antes de que venciera el mandato del gobernador del Banco de España y no había sido necesario recurrir al «número dos» para que ejerciera sus funciones.

La elección del nuevo gobernador

Tradicionalmente el PP y el PSOE alcanzaban un acuerdo a la hora de renovar la cúpula del Banco de España, pero la crisis del Gobierno de Mariano Rajoy tras la moción de censura presentada por el PSOE inclinó en 2018 la balanza hacia un perfil claramente técnico, y no político, como gobernador del Banco de España.

Por esa razón, el entonces ministro de Economía, Román Escolano, propuso como gobernador a Hernández de Cos, hasta entonces director general de Economía y Estadística del Banco de España, y ahora, seis años después, el Ejecutivo de Pedro Sánchez aboga igualmente por un nombramiento basado «en la profesionalidad y la independencia».

El actual ministro de Economía, Carlos Cuerpo, reconoció públicamente hace semanas que tenía «varios candidatos» en mente para suceder a Hernández de Cos y había trasladado al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, una lista con los nombres.

Sin embargo, después, desde la localidad italiana de Stresa, donde participaba en el G7 invitado por la presidencia italiana, Cuerpo se mostró «abierto a hablar» con el PP sobre la renovación de la cúpula del Banco de España.

Finalmente parece que el Gobierno no tomará ninguna decisión antes del 11 de junio, tendiendo la mano una vez más a un posible acuerdo con el PP, aunque será el presidente del Ejecutivo quien proponga sucesor, como paso previo para su nombramiento por parte del Rey.

Ley de Autonomía del Banco de España

Este es el procedimiento a seguir para la designación del nuevo gobernador de la entidad, según el artículo 24 de la Ley de Autonomía del Banco de España.

Entre los nombres que se barajan en las quinielas para el puesto de gobernador están, entre otros, el de la actual subgobernadora, Margarita Delgado; el de la vicepresidenta de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), Montserrat Martínez, o el del subgobernador Fernando Restoy.

Si se opta por una mujer, sería la primera vez que el mando de gobernador del Banco de España no lo desempeña un hombre.

Una vez se resuelva el misterio y se elija a la persona que ocupe el máximo puesto del Banco de España, ésta será previsiblemente quien proponga a su «número dos» en la institución.

El mandato de Hernández de Cos

El relevo de Hernández de Cos planteó, en círculos financieros, el debate sobre la conveniencia de alargar los mandatos en el Banco de España y una sensación generalizada en el sector de «pena» porque todos coinciden de un trabajo excepcional.

Un veterano banquero ensalzaba a principios de abril el prestigio internacional del gobernador y recordaba un encuentro en el que el presidente del Bundesbank consideró públicamente que Hernández de Cos era «el mejor gobernador de Europa».

Durante sus seis años de mandato, no ha tenido que hacer frente a ningún susto en el sector financiero español, pero sí una pandemia que afectó de lleno a la economía española y que le llevó a felicitar al Ejecutivo por las medidas para proteger las rentas o los avales del ICO para que las empresas pudieran capear la situación.

Se mostró siempre crítico con las debilidades de la economía española, recomendó una y otra vez control del gasto público y un plan creíble de consolidación fiscal, al tiempo que abogó por medidas temporales para hacer frente a la inflación dirigidas únicamente a los colectivos más afectados.

Con Nadia Calviño todavía en el Ministerio de Asuntos Económicos y preocupada por las subidas de los tipos de interés en Europa, avisó del impacto negativo que podrían tener medidas generalizadas de protección a los hipotecados o un impuesto específico a la banca, a la que siempre recomendó prudencia. 

Noticias Relacionadas: