Una de las pocas ventajas de las que disfrutan en España las familias numerosas es el bono social eléctrico, que les concede un descuento en el recibo de la luz sin tener en cuenta el nivel de renta. España sufre un grave problema de natalidad y un acentuado envejecimiento de la población que va a acabar explotando la burbuja de la Seguridad Social y dar la razón a los que defienden que las pensiones públicas en España es un sistema piramidal, o estafa de Ponzi, donde los que entra pagan a los que salen de la pirámide, pero que revienta cuando los que salen, los que que está arriba que son los que cobran sin cotizar, son más que los que entran que son los que pagan cotizando.
La ministra García y su bono social eléctrico
Aún así, en España, en democracia, siempre se ha demonizado a las familias numerosas. El bono social eléctrico a familias numerosas saltó a primer página cuando Mónica García era la líder de Más Madrid y denunció a consejero de Ayuso por estar inscrito en ese tipo de ayuda. El ridículo de García fue mayúsculo, porque ella también lo cobraba.
Ahora, es el PNV, socio satélite de Sánchez que gobierna la comunidad autónoma del País Vasco en coalición con el PSOE, ha instado al Gobierno a reformar el acceso al bono social eléctrico y a reformular los criterios para que las familias numerosas puedan beneficiarse, introduciendo sistemas de estandarización de renta para un trato «más equitativo».
En el texto, incluido en el orden del día del Pleno que comenzará el próximo martes, el grupo parlamentario aboga, además, por «simplificar y agilizar» el proceso para quienes más lo necesitan, así como por implantar medidas «estructurales y estables» para luchar contra la pobreza energética, especialmente entre los vulnerables.
El PNV, socio satélite de Sánchez que gobierna la comunidad autónoma del País Vasco, ha instado al Gobierno a reformar el acceso al bono social eléctrico a las familias numerosas
De acuerdo con los últimos datos disponibles correspondientes al pasado 28 de febrero, el número de beneficiarios en España de este bono social -descuento en la factura eléctrica al que pueden optar los consumidores con tarifa regulada o PVPC- supera los 1,67 millones.
La formación se refiere, asimismo, a la situación de las familias numerosas, donde la tasa de cobertura aumenta.
Por ello, el PNV sugiere reformular la definición o criterios para que las familias numerosas puedan acceder al bono social introduciendo sistemas de estandarización de renta, en función del tamaño y composición de la unidad familiar «para permitir un trato más equitativo a los distintos tipos y situaciones familiares».
Cuál es el nivel de renta de una pareja de tres hijos que forman familia numerosas, frente a otra sin hijos
Y aquí es donde siempre se comete el mismo error con las familias numerosas. Aunque casos hay muchos, si se toma como referencia un sueldo de 50.000 euros anuales medio por pareja, 25.000 euros por cada uno de ellos, con tres hijas/os para forma familia numerosa, los ingresos anuales por cada uno de sus miembros son de 10.000 euros. Si ese mis sueldo se considera para una pareja con un hija/o, los ingresos para cada miembro de la unidad familiar son de 16.666 euros anuales, 6.660 euros más que en el caso de la familia numerosa. El caso se dispara con las parejas sin hijos: 25.000 euros por cada uno de ellos, a lo que hay que sumar, además, que no tendrán relevo generacional para pagar sus pensiones en un futuro.
Y entonces aquí viene el problema que muchos no quieren ver ¿Qué nivel de renta es necesario para considerar a una familia con hijos beneficiaría de ayudas, frente a otra sin hijos que no tiene que repartir sus ingresos entre los numerosos gastos -electricidad, gas, alimentación, vestimenta, educación, transporte, sanidad, ocio, etc… -de los distintos miembros de una unidad familiar?