El precio de la vivienda, disparado tras 10 años de subidas ininterrumpidas
El precio de la vivienda lleva 10 años, seis de ellos con el PSOE en el Gobierno, subiendo de forma consecutiva. En la imagen, Isabel Rodríguez, actual ministra de Vviienda.

El precio de la vivienda, disparado tras 10 años de subidas ininterrumpidas

06 junio, 2024
|
Actualizado: 06 junio, 2024 16:31
|
PUBLICIDAD

El precio de la vivienda aceleró su incremento en el primer trimestre del año hasta el 6,3 % interanual, un aumento que no era tan elevado desde el tercer trimestre de 2022, según los datos difundidos este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Son ya 40 trimestres consecutivos, 10 años, de subida en los precios de la vivienda.

Por tipo de vivienda, la nueva subió 2,6 puntos hasta el 10,1 %, mientras que la de segunda mano se situó en el 5,7 %, más de dos puntos por encima de la registrada el trimestre anterior.

10 años de subidas consecutiva de los precios de la vivienda

Este nuevo incremento se produce después de que el precio de la vivienda moderara su subida en 2023 al 4 % y sumara una década de crecimientos. Un ejercicio que se vio marcado por las sucesivas subidas de los tipos de interés, que redujeron las compraventas y la concesión de hipotecas, pero no así los precios, que siguieron creciendo aunque en menor medida.

De hecho, el precio de la vivienda lleva subiendo de forma ininterrumpida desde el segundo trimestre de 2014, es decir desde hace ahora 10 años. Una senda alcista que se retomó tras seis años a la baja, que comenzó en el segundo trimestre de 2008 con el pinchazo de la burbuja inmobiliaria.

Sin embargo, desde estos años el precio de la vivienda no ha vuelto a crecer a doble dígito, como lo hacía en 2007, cuando registró la subida más pronunciada de la serie histórica (13 % en el primer trimestre).

Por el contrario, el mínimo histórico se registró en el tercer trimestre de 2012, cuando se abarató un 15,2 %.

La vivienda nueva se encarece un 10 %

La vivienda nueva fue la que más se encareció en el primer trimestre del año, un 10,1 %, lo que supone 2,6 puntos más. Con todo ello, ha registrado incrementos de dos dígitos en dos de los tres últimos trimestres.

Desde que arranca la serie histórica, el mayor incremento del precio de la vivienda nueva se dio en el inicio de 2017, en plena expansión del sector, con un 13,3 %.

Por su parte, el precio de la vivienda de segunda mano aumentó un 5,7 % en el primer trimestre de 2024, más de dos puntos por encima de la registrada el trimestre anterior.

Se trata además del mayor incremento que experimenta desde el tercer trimestre de 2022, aunque está lejos de los máximos que registraba en los años del ‘boom’, cuando se encareció un 13 %

Con respecto al trimestre anterior, el cuarto de 2023, la vivienda -tanto nueva como usada- se ha encarecido entre enero y marzo de este año un 2,6 %. Es el mayor incremento de esta tasa trimestral en dos años.

Los precios de la vivienda nueva aumentaron un 5,5 % respecto al trimestre anterior (máximo aumento desde que comenzó la serie), en tanto que los de la segunda mano lo hicieron un 2,2 % en tasa intertrimestral.

Sube en todas las comunidades con Andalucía a la cabeza

Los precios de la vivienda presentaron en el primer trimestre del año tasas anuales positivas en todas las comunidades autónomas.

Las mayores subidas de precios se produjeron en Andalucía (7,9 %), Navarra (7,6 %); La Rioja (7,1 %) y Aragón (7 %).

Entre los grandes mercados, la vivienda se encareció un 5,9 % en la Comunidad de Madrid y un 5,6 % en Cataluña.

Así lo ven los expertos

Según Fotocasa, en un contexto de gran desequilibrio entre oferta y demanda, es probable que este encarecimiento se mantenga o incluso se acentúe en los próximos meses, sobre todo en las zonas donde la presión de la demanda es mayor, como las grandes capitales y zonas costeras.

Desde Clikalia apuntan a que en ciudades como Madrid y Barcelona el crecimiento reportado por el INE no refleja los elevados incrementos que ven a diario en la compraventa de viviendas, donde los aumentos alcanzan cifras de doble dígito.

Donpiso agrega que el aumento del precio medio de la vivienda entra dentro de la normalidad y la bajada de tipos lo acelerará.

En Videndex añaden que la escasez de oferta es un problema crítico que seguirá disparando los precios de la vivienda y empeorará mes a mes. 

Noticias Relacionadas: