El rendimiento de la deuda española a diez años se encuentra ya por debajo del 2,8 %, situándose en el 2,782 %, un nivel en el que no se encontraba desde diciembre de 2022.
En la apertura de las bolsas en esta primera semana de diciembre, el bono español a largo plazo, emitido con un cupón del 3,45 % y con vencimiento en 2034, se sitúa en el 2,782 %, según datos de mercado.
Entre tanto, el bono alemán a diez años también desciende de manera destacada este lunes hasta el 2,064 %, después de situarse el pasado viernes por encima del 2,11 %.
La prima de riesgo española respecto a Alemania se encuentra en niveles del pasado viernes, en 71,7 puntos básicos, mientras que la francesa que llegó la semana pasada a situarse en los 86 puntos básicos por la inestabilidad política, hoy se encuentra en 84,4 puntos básicos.
Esta noticia surge a la vez de la revisión del plan fiscal de España ha transcurrido sin sobresaltos pese a la falta de unos presupuestos que respalden la hoja de ruta delineada por el Gobierno hasta 2031, esa que fija un objetivo de déficit del 0,8%. Sin embargo, como parte de su paquete de otoño, la Comisión Europea ha incluido una advertencia para Madrid, la deuda rebasará niveles del 110% después de 2035.
En concreto, como parte de su análisis semestral del programa de vigilancia de España, a raíz del rescate financiero de 2012, la Comisión Europea ha informado a España de que, si bien a corto plazo «está previsto la deuda pública sobre el PIB descienda», tal tendencia «se revertirá a medio plazo y se prevé que la deuda pública alcance el 112% en 2035».