Programas del domingo
Garamendi, contra la última propuesta de Escrivá: un error que va contra el empleo
El presidente de la CEOE, Antonio Garamendi.

Garamendi, contra la última propuesta de Escrivá: un error que va contra el empleo

11 octubre, 2022
|
Actualizado: 11 octubre, 2022 12:56
|
PUBLICIDAD

El presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, ha calificado de «error» el planteamiento del Gobierno de elevar cada año la base máxima de cotización a la Seguridad Social de los trabajadores en línea con la cifra de la inflación y ha señalado que esa medida «va en contra del empleo».

El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luís Escrivá, defendió ayer que la base máxima de cotización se eleve cada año en función de la inflación tras fijar en los presupuestos de 2023 un alza del 8,6 % para asegurar la sostenibilidad del sistema, algo que también ha sido criticado con dureza desde la CEOE.

Tras participar en Vitoria en una conferencia en el foro económico «Las empresas ante los nuevos retos de 2023», Garamendi ha mostrado su desacuerdo con esta medida, que ha calificado de «error», ya que supondrá «más cargas para las empresas», que en su opinión va a suponer que se contrate menos.

También ha criticado las formas en las que se están adoptado estas medidas, «sin avisar» y de manera «unilateral», y ha indicado que parece que ahora se está «rompiendo» el diálogo social.

En su intervención Garamendi ha dicho que no ve «ordenados» los presupuestos para 2023 porque no comparten la cifra de crecimiento sobre la que se construyen, y ha vuelto a acusar al Gobierno de radicalizar a la sociedad, de dividirla entre «ricos y pobres», entre «malos y buenos», con impuestos «ideológicos».

Ha afirmado que le preocupa ese planteamiento de «ruptura» de la sociedad que observa en el Ejecutivo, al tiempo que ha opinado que es un «auténtico error cargar» a las empresas de impuestos como si fueran un «saco sin fondo» porque al final no va a merecer la pena crear empleo e invertir.

Ha reclamado seguridad jurídica y estabilidad regulatoria. Ha subrayado que los empresarios están para «sumar», «pagar impuestos», crear empleos, pero ha remarcado que en una situación como la actual no todo se puede cargar sobre las empresas, a las que la inflación también está causando un «daño enorme». 

Noticias Relacionadas: