Programas del sabado
Hacienda frena la reforma fiscal para eliminar la declaración del IVA a los autónomos

Hacienda frena la reforma fiscal para eliminar la declaración del IVA a los autónomos

23 mayo, 2024
|
Actualizado: 23 mayo, 2024 16:46
|
En esta noticia se habla de:
PUBLICIDAD

El Ministerio de Hacienda ha detenido la reforma fiscal que pretendía eliminar la obligación de presentar la declaración del IVA para los autónomos con ingresos anuales inferiores a 85.000 euros.

Hacienda llevaba más de un año trabajando en una modificación del sistema tributario para los autónomos, y se esperaba que en diciembre se presentara un informe de conclusiones a la mesa de trabajo, integrada por agentes sociales y asociaciones representativas de los autónomos. No obstante, fuentes de la negociación han señalado que dicho informe nunca se entregó y no se proporcionaron explicaciones al respecto. Además, añaden que la mesa no se ha vuelto a reunir en todo el 2024.

Así, la eliminación de la obligación de presentar la declaración del IVA para profesionales con ingresos inferiores a 85.000 euros se deriva de una Directiva europea de febrero de 2020. El objetivo es homogeneizar la tributación de este impuesto en la UE. Los Estados miembros deben aplicar esta Directiva a partir del 1 de enero de 2025.

UPTA: ‘La modificación de Hacienda debería ser más profunda’

Sin embargo, las mismas fuentes indican que, a menos de seis meses para el final del año, resulta complicado cumplir con el plazo europeo debido a la falta de un texto normativo que pueda iniciar su tramitación.

El presidente de la Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos (UPTA), Eduardo Abad, destaca que Hacienda ha abandonado la idea de suprimir la declaración del IVA para los autónomos y solo pretende eliminar esta obligación para profesionales y empresas que realicen exportaciones e importaciones.

Abad considera que la Administración ha congelado la reforma porque, desde el punto de vista económico y fiscal, «tenía lagunas», ya que en algunas situaciones podría aumentar la brecha fiscal entre el Impuesto de Sociedades y los profesionales que tributan por el IRPF.

«Nosotros veníamos reclamando que la modificación debía ser más profunda. No solo debía cambiar el sistema de módulos o el de tributación de los autónomos, sino que también debía incorporar deducciones adicionales para reducir el casi 35% de fiscalidad real que sufrimos los autónomos», añade.

Las deducciones de los autónomos

La reforma fiscal para autónomos no solo contemplaba la eliminación de la obligación de presentar la declaración del IVA para profesionales con menores ingresos, con el objetivo de simplificar la gestión y reducir las cargas administrativas.

También se estaba analizando la posibilidad de incrementar la deducción para gastos de difícil justificación como teléfono o suministros de agua y luz, que para 2024 vuelve al 5%, después de haberse aumentado al 7% para el ejercicio 2023. Los componentes de la mesa de trabajo propusieron incrementar esta deducción hasta el 10%.

Asimismo, se sugirió permitir a los autónomos nuevas deducciones que sí se permiten a las empresas, como gastos por comida o por transporte.

Noticias Relacionadas: