El negocio de banca patrimonial de Bankinter alcanzó en 2024 los 71.000 millones de activos bajo gestión, el 92 % de ellos localizados en España, y su beneficio antes de impuestos aumentó sólo en España un 68 %, hasta los 270 millones de euros.
El director de Banca Patrimonial de Bankinter, Joaquín Calvo-Sotelo, ha presentado este martes los resultados del negocio de banca patrimonial (clientes con más de un millón de euros en activos financieros en Bankinter) del banco en 2024, del que ha dicho que fue un año de muchos récords y en el que este negocio supuso el 20 % del resultado del grupo.
Excluido Portugal, que supone unos 6.000 millones en activos bajo gestión, éstos alcanzaron los 65.000 millones en España, un 13 % más que un año antes, y los clientes aumentaron un 8 %, con la captación de 4.999, hasta alcanzar los 55.800, acumulando un crecimiento en clientes del 33 % desde 2020.
Calvo-Sotelo, a preguntas de los periodistas, ha dicho que es verdad que hay una creciente actividad, sobre todo en Madrid, de clientes nuevos extranjeros, pero vienen más por el activo (compra de vivienda o inversión en activos reales) que a trasladar su patrimonio a España.
Los grandes ratios de la banca patrimonial
La rentabilidad (ROE) del negocio patrimonial de Bankinter fue en 2024 superior al 50 %, la ratio de eficiencia inferior al 25 % y el coste de riesgo se quedó en el 0,1 %.
Además, el banco superó los 6.000 millones prestados a los clientes de banca patrimonial, un 8 % más que un año antes.
En cuanto a la distribución del crecimiento del volumen de activos bajo gestión, que totalizó 65.000 millones, el de los activos fuera de balance aumentó un 19 %, hasta los 51.000 millones; mientras que el de recursos típicos disminuyó un 6 %, hasta los 14.000 millones, dado que muchos de ellos se transformaron en recursos fuera de balance.
El patrimonio neto nuevo aumentó en 2024 en 3.400 millones de euros, un 8 % más, ha explicado Calvo-Sotelo, que ha dicho que vienen captando recurrentemente unos 3.000 millones de euros nuevos todos los años.
Por su parte, el patrimonio neto nuevo asesorado y delegado creció en 2.000 millones el año pasado, lo que supone un 22 % más; las hipotecas aumentaron un 16 % (700 millones), y los fondos de inversión crecieron en 2.500 millones de euros, un 29 % más.
Récord en fondos de inversión de Bankinter
Así, la cifra en fondos de inversión alcanzó el récord de 21.800 millones de euros, con la renta fija como estrella en el año 2024.
Calvo-Sotelo ha señalado que la bajada de tipos de interés en este 2025 probablemente sea menor de la esperada y hay rentabilidades atractivas (del 2,5 %-3,5 %) en fondos de renta fija, si bien no ha descartado que los de renta variable empiecen a tener una preponderancia alta con esa reducción de los tipos.
El negocio de banca patrimonial de Bankinter cuenta con 28 vehículos de inversión alternativa (participaciones en compañías, fondos de capital riesgo, inversiones en hoteles y otras), con más de 5.000 millones en este tipo de inversiones.
Calvo-Sotelo ha comentado la entrada de Bankinter en ‘family offices’ (instrumentos de gestión de patrimonios familiares), segmento en el que están batiendo todas las expectativas que se marcaron y en el que están creciendo mucho más rápido de lo esperado, aunque ha dicho que en este campo, donde los patrimonios de los clientes superan los 40 millones de euros, tienen que ser selectivos.
También se ha referido a la sociedades de capital riesgo (SCR) especializadas y autonómica, como las que han creado en País Vasco, Cataluña y Levante, con 30 millones de euros cada una y que están completamente suscritas.
Ha señalado que la SCR fueron una demanda de inversión que surgió en esos territorios y es probable que las extiendan a otros porque ha sido un éxito.
En cuanto a posibles adquisiciones, ha dicho que no se lo plantean porque las operaciones inorgánicas no tienen mucho sentido cuando están siendo capaces de captar casi 3.000 millones de euros todos los años, aunque siempre miran si puede haber una oportunidad.