Casi cinco meses después de aquel fatídico 29 de octubre de 2024, la Comisión Europea (CE) ha aprobado por fin una partida de 68 millones de euros destinados a los agricultores afectados por la devastadora dana de finales de octubre de 2024 en la península ibérica, que azotó especialmente a la provincia de Valencia. Una cantidad insignificante, que no llega ni al 5% de las pérdidas de 1.379 millones en la agricultura de la Comunidad Valenciana estimadas por AVA-Asaja.
El Diario Oficial de la Unión Europea (DOUE) ha publicado este lunes el reglamento de ejecución, que contiene una partida global de 98,6 millones de euros de ayuda financiera de emergencia a los sectores agrarios afectados por fenómenos climáticos adversos y catástrofes naturales recientes en España, Croacia, Chipre, Letonia y Hungría.
La concedida a España es la mayor; seguida por los 16,2 millones para Hungría, 6,7 millones para Croacia, 4,2 millones para Letonia y 3,5 millones para Chipre.
Las ayudas por la dana pueden no llegar hasta finales de septiembre de 2025
Las ayudas de esta medida de emergencia deben abonarse a más tardar el 30 de septiembre de 2025, según recoge el texto.
Estos países destinarán los importes a medidas encaminadas a compensar las pérdidas económicas que comprometan la viabilidad de las explotaciones de los productores más afectados en los sectores y cultivos dañados por dichos fenómenos climáticos adversos.
La CE permite a estos países conceder ayudas nacionales complementarias hasta un máximo del 200 % del importe fijado en el apartado a nivel europeo sobre la base de criterios objetivos y no discriminatorios, siempre que los pagos resultantes no falseen el mercado, ni la competencia, ni constituyan una compensación excesiva.
Esas ayuda nacionales eventuales complementarias se abonarán antes del 31 de diciembre de 2025.
Por otro lado, antes del próximo 31 de mayo, estos cinco países notificarán a la Comisión información con descripción de las medidas que vayan a adoptar, los criterios utilizados para determinar los métodos de concesión de la ayuda o la repercusión prevista de las medidas en el sentido de compensar a los agricultores por las pérdidas económicas.
Además, el 31 de marzo de 2026, como muy tarde, comunicarán a la CE los importes totales abonados por medida, desglosados, cuando proceda, en ayuda de la Unión y en ayuda nacional complementaria; así como el número y el tipo de beneficiarios; y la evaluación de la eficacia de la medida.
El Consorcio de Compensación de Seguros, que no dinero de los Presupuestos del Estado, carga con las indemnizaciones
Los afectados por la dana se quejan de las pocas ayudas recibidas y que además tardan en tramitarse en un complejo sistema burocrático en manos de funcionarios. Sin embargo, el Gobierno de Sánchez presume de las ayudas ya otorgadas a los afectados por la dana. Dice que lleva desembolsados 4.300 millones de euros en ayudas a las zonas afectadas, lo único que ocurre es que de esa cantidad, más de la mitad, 2.300 millones corresponden al Consorcio de Compensación de Seguros, que, además de solo cubrir a los que tengan en vigor una póliza, su financiación no corre a cargo de los Presupuestos del Estado, sino de todos los particulares y empresas que lo pagan mediante un recargo en sus pólizas.