Buscar

Los veterinarios piden una regulación de medicamentos ‘justa’ y seguirán protestando

 La profesión veterinaria ha pedido este miércoles al Gobierno que derogue la actual normativa sobre prescripción, dispensación y uso de medicamentos veterinarios para ir hacia una regulación «justa en defensa de la salud animal», y ha advertido de que seguirán protestando mientras no consigan sus objetivos.

Cerca de 2.000 veterinarios, según fuentes de la Delegación del Gobierno en Madrid, han participado en Madrid a una concentración convocada frente a la sede del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) para pedir la derogación del Real Decreto 666/2023 sobre medicamentos veterinarios, si bien, la reclamación ya trasciende a otros problemas de los que se quejan, como la reducción del IVA o que dependan del Ministerio de Sanidad.

La portavoz del Colegio de Veterinarios de Madrid y de la Federación Estatal de Sindicatos Veterinarios (Fesvet), Tania Oncins, ha leído un manifiesto en el que piden «una regulación justa y responsable de los medicamentos» en «defensa de una salud animal y de la profesión veterinaria».

Los veterinarios creen que la legislación vigente implanta un sistema de prescripción «ineficaz y perjudicial» que «limita» la capacidad del veterinario para «ofrecer tratamientos adecuados y compromete la recuperación» de las mascotas.

Además, han criticado que la norma restringe la aplicación de fármacos por los veterinarios, lo cual «genera retrasos en los tratamientos, perjudicando a los animales y afectando a sus propietarios»; teniendo en cuenta además la «imposibilidad de encontrar la mayoría de medicamentos en farmacias».

Volver a prescribir el tratamiento completo

Por ello, quieren que se vuelve a la práctica anterior de que los veterinarios suministren los medicamentos necesarios hasta completar los tratamientos, «como ya ocurre en la mayoría de los países de Europa».

Para ello es necesario modificar el Real Decreto 1/2015 de Ley de Garantías y Uso Racional de Medicamentos.

A esto suman la obligación de registrar oficialmente cada antibiótico que se prescribe a las mascotas a través de la herramienta PresVet, lo que genera una «carga burocrática desproporcionada sin aportar mejoras reales en el control de estos fármacos».

Entre sus quejas han incluido reducir el IVA del 21 % al que tributan los servicios veterinarios para pasarlo al tipo reducido.

«En definitiva, exigimos una regulación justa, realista y responsable que nos permita seguir protegiendo la salud animal y, con ello, la salud pública», se resalta en el comunicado.

Los veterinarios piden depender de Sanidad

Desde la Confederación Empresarial Veterinaria Española (CEVE), su presidente, Sebastià Rogers, ha indicado en declaraciones a la prensa que protestan por «una cuestión de salud pública» y, «ya que tanto se le llena la boca a la Administración del ‘One Health’ (…), tendríamos que estar amparados dentro del Ministerio de Sanidad».

Para Rogers, la visión que tiene el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación de los animales es «más mercantilista y menos en pro de la salud», por lo que ve un «agravio histórico» que no estén bajo Sanidad.

Creen que la obligación de utilizar PresVet para mascotas ha sido el «punto de eclosión de todas las reivindicaciones históricas que tiene el sector y ahora ya no vamos a parar (…) hasta conseguir la derogación del decreto 666/2023», una «ley del medicamento que se ajuste realmente al reglamento europeo», la reducción del IVA, y «que nos metan en Sanidad».

Para el presidente de la Federación Estatal de Sindicatos Veterinarios (Fesvet), Manuel Martínez, «es una indecencia» lo que está ocurriendo con la profesión veterinaria, porque «tanto el Ministerio de Agricultura como el de Sanidad (…) están haciendo una auténtica dejación de funciones».

«Estamos hablando de salud pública y tiene que ser el Ministerio de Sanidad quien la tutele, la gestione y no que delegue en un Ministerio (de Agricultura) mercantilista», ha lamentado.

Dispuestos a más protestas

Es un mensaje que seguirán transmitiendo «en los próximos días, porque esta es una primera manifestación» de una profesión que está «indignada con la aplicación y con la falta de interlocución» con el Ministerio de Agricultura.

«No vamos a cejar hasta que consigamos que hablen con nosotros y que tengan en consideración las partes técnicas y científicas que requiere una legislación de este tenor», ha concluido.

El acto de protesta ha finalizado pasada la mediodía sin incidentes reseñables y la profesión veterinaria ha mostrado su satisfacción por esta concentración.

Esta noticia habla de:

Noticias relacionadas

Últimas noticias

Derrumbe de OHLA en la Bolsa

La constructora OHLA  se ha desplomado este miércoles en bolsa tras las fuertes subidas registradas desde finales del pasado mes

Newsletter

Toda la actualidad en una Newsletter

Siempre al día con la mejor información económica, junto con las últimas noticias y evento, para que no te pierdas nada.