Mapfre sitĂșa el ratio de solvencia en el 198,1% al cierre del primer trimestre del año
Mapfre ha comunicado a la DirecciĂłn General de Seguros y Fondos de Pensiones el recĂĄlculo trimestral de su posiciĂłn de solvencia siguiendo la recomendaciĂłn del Supervisor de Seguros en base a las buenas prĂĄcticas para los Grupos Aseguradores Internacionalmente Activos. Los datos resultantes y sus comparaciones trimestrales se muestran a continuaciĂłn:
El ratio de Solvencia II del Grupo asegurador se situĂł en el 198,1% a marzo 2023, incluyendo medidas transitorias. Este ratio serĂa el 189,5%, excluyendo los efectos de dichas medidas, frente a 191,4% al cierre de 2022.
Los fondos propios admisibles alcanzaron 9.328 millones de euros durante el mismo periodo, de los cuales 83% son fondos de elevada calidad (Nivel 1).
El ratio mantiene una gran solidez y estabilidad, soportado por una alta diversificaciĂłn y estrictas polĂticas de inversiĂłn y gestiĂłn de activos y pasivos.
La posiciĂłn de solvencia se mantiene dentro del umbral de tolerancia fijado por el Grupo (ratio de solvencia objetivo del 200% con una tolerancia de 25 puntos porcentuales).
El terremoto de TurquĂa sacudiĂł el beneficio de Mapfre en el primer trimestre
La aseguradora Mapfre ganĂł 127,6 millones de euros entre enero y marzo, un 17,4 % menos que un año antes, debido al impacto del terremoto en TurquĂa, con un coste estimado de 77 millones, junto con el entorno «complicado» de automĂłviles, segĂșn informĂł el pasado 28 de abril.
El terremoto en TurquĂa fue el principal evento catastrĂłfico relevante que afectĂł a los resultados, y la estimaciĂłn de 77 millones, que todavĂa estĂĄ sujeta a una evaluaciĂłn completa de los daños, afecta principalmente a Mapfre RE, con 72 millones. Los 5 millones restantes son el impacto en la aseguradora local.
Sin embargo, en el primer trimestre del 2023, las primas del grupo crecieron un 19,1 %, hasta alcanzar los 7.786,2 millones de euros, lo que refleja «una mejora generalizada» del negocio, con incrementos del 10,3 % en No Vida y del 59,5 % en Vida, principalmente debidos al desempeño de España y Brasil.