El grupo asegurador Mutua, cuya sociedad matriz Mutua Madrileña superó en marzo pasado los 5 millones de pólizas de No Vida, tiene intención de extender este año su política de congelación de tarifas al 30 % de su cartera de automóviles.
Así lo ha indicado este viernes su presidente, Ignacio Garralda, reelegido de nuevo como consejero por tres años en la junta de accionistas, celebrada por la aseguradora.
Garralda, en su discurso, ha recordado que Mutua Madrileña cumplió el año pasado su objetivo de mantener congeladas sus tarifas a más de un 25 % de su cartera de autos, mientras intentó que para el resto de la cartera las subidas fueran las menores posibles.
Ha señalado que les hubiera gustado que el ratio combinado en el negocio de autos (básicamente la diferencia entre ingresos y gastos) fuera más bajo que el 96,9 % en que se situó en 2024, y que el margen de tres puntos porcentuales entre gastos e ingresos se hubiera acercado al 5 %, objetivo tradicional de Mutua, pero no quieren mejorar la ratio subiendo de manera generalizada las tarifas para compensar la subida de costes.
Por eso, han asumido que durante los tres años de vigencia del presente plan estratégico 2024-2026 van a mantener el ratio combinado en el entorno del 97 %, aún así por debajo del 101,4 % de la media del sector el año pasado.
Mutua crea su primera SICAV fuera de España
Por otro lado, ha destacado que la gestora del grupo, Mutuactivos, haya creado su primera Sociedad de Inversión de Capital Variable (SICAV) fuera de España, concretamente en Luxemburgo, para desarrollar su actividad internacional y facilitar la comercialización de sus fondos de inversión en el extranjero.
La nueva sociedad de inversión ya se ha regustrado en el organismo regulador luxemburgués y comercializará inicialmente tres fondos que se distribuirán en los principales países europeos.
Esta SICAV prestará servicio a clientes institucionales (principalmente a entidades de banca privada internacionales, selectores de fondos para sus propias carteras y gestores de fondos de fondos, entre otros).
Por otro lado, el presidente del grupo Mutua ha dicho que mantienen oficinas para la atención presencial donde lo consideran necesario y porque son utilizadas, pero los canales más demandados por los asegurados son los telefónicos y los digitales.
454 millones de euros de beneficio neto
También se ha referido al uso de la inteligencia artificial, donde han identificado dos áreas en que puede aportar beneficios: la medición de la calidad del servicio de ‘contact center’ y la gestión de siniestros, en que ayudará en la gestión de reparaciones, la investigación de posibles fraudes y contribuirá a que la tramitación sea más rápida.
Garralda ha dicho que la inteligencia artificial generativa, por sí misma, no eliminará puestos de trabajo ni hará desaparecer empresas, pero éstas deben adaptarse para ser más competitivas y prevalecer, y, en este sentido, Mutua aumentará a lo largo de este año hasta 800 el número de profesionales con licencias, formación y acceso a programas de inteligencia artificial.
La junta de accionistas de Mutua ha aprobado los resultados de 2024, año en el que la aseguradora obtuvo un beneficio neto de 454 millones de euros, un 5,2 % más que en 2023, así como la reelección como consejero de Ignacio Garralda, Jaime Lamo de Espinosa y Luis Rodríguez Durón.