Mutua Madrileña confía en seguir creciendo en España de forma orgánica, sin necesidad de participar en operaciones corporativas, y su presidente, Ignacio Garralda, ha alertado este lunes de que las pensiones públicas actuales no son sostenibles en el futuro.
Las pensiones están garantizadas hoy, pero no mañana, y no en la cuantía de hoy, ha explicado el presidente del Grupo Mutua Madrileña durante su participación en un foro asegurador en Madrid donde ha insistido en que quien se jubile en el futuro no va a recibir el 75 % de su sueldo.
«Que lo sepan los jóvenes y los mayores de 40 años también», ha dicho, al tiempo que ha abogado por incentivar los planes de empleo, «que no han tirado demasiado», imitando el modelo vasco, y también los planes de pensiones individuales, para los que ha defendido recuperar las ventajas fiscales que tenían.
En cuanto al futuro de Mutua Madrileña y su aspiración de seguir creciendo, Garralda ha dejado claro que es «muy difícil» encontrar operaciones inorgánicas en España, es decir la posibilidad de adquirir competidores, pues el sector es solvente. Sin embargo, está convencido de que ganarán cuota de mercado de forma orgánica.
Diez compañías tendrán más del 70% del negocio, señala el presidente de Mutua Madrileña, Ignacio Garralda
En los últimos años, la cuota de las diez aseguradoras más grandes de España ha pasado del 63 al 69 % y ese porcentaje, calcula Garralda, seguirá aumentando y en los próximos cinco años llegará al 72-74 %.
En parte porque las aseguradoras medianas y pequeñas tendrán que hacer frente a inversiones en tecnología y a los costes de la regulación, gastos fijos que «las ahogan», frente a las compañías de mayor tamaño que aprovechan su escala para compensar esos mayores costes.
El presidente de Mutua ha recordado también la diversificación por ramos, geografía y canales de la compañía; así como su alianza con El Corte Ingles, que tiene ya un millón cien mil pólizas en cartera.
Por otro lado, ha considerado que el sector tiene una terminología «un poco áspera», por lo que tendría que emplear un lenguaje que «no sea muy duro» para que los clientes pudieran entender mejor sus productos, y ha lamentado la baja cultura financiera en España.
A medida que crece la cultura financiera aumenta la necesidad de invertir el ahorro, ha argumentado, y en este campo las aseguradoras tienen un papel claro en la gestión de activos.