Pedro Sánchez cita en Davos a todos los ‘jefes’ del IBEX 35 ¿Responderán a la invitación?

Pedro Sánchez cita en Davos a todos los ‘jefes’ del IBEX 35 ¿Responderán a la invitación?

16 enero, 2024
|
Actualizado: 16 enero, 2024 0:39
|
PUBLICIDAD

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha enviado invitaciones a todos los presidentes y CEO del IBEX 35 presentes en el Foro Económico Mundial de Davos para incluir en su estancia en la ciudad Suiza un encuentro con ellos este miércoles. Sin embargo, horas antes de dicha cita ni siquiera Moncloa sabe que empresarios o banqueros españoles acudirán al acto para la foto del presidente del Gobierno.

Sánchez estará 24 horas en la localidad suiza que alberga la 54 edición de este foro, en el que participará por quinta vez, y además de intervenir ante su plenario, mantendrá una serie de reuniones con consejeros delegados de multinacionales y también con los representantes españoles que acudan a Davos.

Será al final de su agenda, en la tarde del miércoles, cuando se verá con los consejeros delegados de empresas españolas.

Moncloa no concreta qué empresarios acudirán a la cita con Pedro Sánchez

Moncloa no concreta qué empresarios acudirán porque afirma que la lista se está cerrando, aunque asegura que se ha cursado invitación para esa cita a todos los que participan en esta edición del Foro Económico Mundial.

El presidente de Ferrovial, Rafael del Pino, es uno de ellos, y la duda es si acudirá a la reunión con el presidente del Gobierno después de que el año pasado decidiera trasladar su sede desde España a Países Bajos.

También se prevé la presencia en el Foro de los máximos responsables de firmas y entidades españolas como Telefónica, Banco Santander, BBVA, Repsol, Naturgy y Cepsa, entre otras.

Sánchez desea intercambiar puntos de vista con ellos sobre los asuntos que protagonizan el foro este año y podrán abordar algunos aspectos de la situación política y económica en España.

Más allá de esa reunión, Sánchez llevará a Davos los datos económicos con los que España ha cerrado 2023 y su agenda reformista como avales para lograr más inversiones.

Sin inversiones previstas para España a la vista

No se avanza desde el Ejecutivo si de Davos puede salir el anuncio de alguna nueva inversión porque se subraya que son cuestiones sensibles que no se pueden anticipar hasta que se concretan, pero se recalca que los representantes de las multinacionales con las que se verá Sánchez tienen ya inversiones en España o hay posibilidad de que las haya.

Además de Sánchez, participarán en el Foro de Davos los ministros de Economía, Carlos Cuerpo; Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, y Transformación Digital, José Luis Escrivá, que tendrán agenda propia además de acompañar alguno de ellos al jefe del Ejecutivo en varias de sus citas.

La agenda del presidente del Gobierno en Davos, en un año en el que en este foro pesan bastante las cuestiones geopolíticas debido a la continuación de la guerra en Ucrania y la nueva crisis en Oriente Medio, está marcada en parte por esta coyuntura y por la presencia de otro asunto muy presente también en la reunión de la ciudad suiza y al que se referirá Sánchez en su intervención: la Inteligencia Artificial.

Entre los 2.800 participantes registrados de unos 120 países habrá más de medio centenar de jefes de Estado y de Gobierno, y Sánchez podrá coincidir con algunos de ellos aunque no hay ninguna reunión cerrada a priori porque se ha querido primar el carácter económico del encuentro.

Por eso, en principio, no hay previsto ningún encuentro con algún líder con el que podría verse por vez primera, como el recién elegido presidente de Argentina, Javier Milei.

El formato de Davos permite que en cualquier momento pueda haber una conversación informal entre los líderes presentes o con representantes de multinacionales de todo tipo.

Pedro Sánchez tiene en su agenda acuerdos cerrados con empresas extranjeras, pero no con españolas

Pedro Sánchez llegará en la tarde del martes ya que viajará tras presidir la reunión del Consejo de Ministros, y el primer acto de su agenda será una reunión con el consejero delegado de la tecnológica Cisco, Chuck Robbins, para hacer un seguimiento de algunos de los grandes proyectos que tiene en España.

Tras asistir a una cena que organiza la multinacional Intel con presencia de varios líderes internacionales y CEO de diversas empresas, estará presente en una recepción de la tecnológica Qualcomm y se verá con su consejero delegado, Cristiano Amon.

El miércoles será cuando Pedro Sánchez participe ante el plenario con una intervención en la que expondrá la situación de la economía española.

Antes se reunirá con el CEO de Siemens Energy, Christian Bruch; mantendrá otros encuentro con el consejero delegado de la farmacéutica Sanofi, Paul Hudson; el codirector de la Bill&Belinda Foundation, Bill Gates; y el presidente de Asuntos Globales de Google, Kent Walker, y asistirá a un almuerzo organizado por esta empresa.

Su agenda se completa con una reunión con el consejero delegado de Fujitsu, Takahito Tokita, su participación en un evento a puerta cerrada en el que intervendrán una veintena de líderes políticos, de organizaciones internacionales y analistas sobre la situación en Oriente Medio, y varias entrevistas en canales de televisión especializados en información económica. 

Noticias Relacionadas: