renta

Renta 2024: Las novedades para los pensionistas

​Sara Anguera. La campaña de la Declaración de la Renta 2024 ha comenzado, y es esencial que todos los contribuyentes estén informados sobre las fechas clave, métodos de pago y particularidades que afectan a distintos colectivos, especialmente a los jubilados y mutualistas.​

Fechas Importantes de la Declaración de la Renta 2024

  • Presentación por Internet: Desde el 2 de abril hasta el 30 de junio de 2025.​
  • Presentación Telefónica: Del 6 de mayo al 30 de junio de 2025.​
  • Presentación Presencial: Del 2 al 30 de junio de 2025, con cita previa.​

Es crucial respetar estos plazos para evitar posibles sanciones o recargos.​

Formas de Pago

Este año, la Agencia Tributaria ha introducido nuevas modalidades de pago para facilitar el cumplimiento de las obligaciones fiscales:​

  • Pago mediante Tarjeta de Crédito: En condiciones de comercio electrónico seguro.​
  • Pago a través de Bizum: Una opción rápida y segura para realizar el ingreso correspondiente.​

Estas alternativas se suman a las ya existentes, como la domiciliación bancaria y el pago electrónico mediante cargo en cuenta.​

Aspectos Relevantes para Jubilados y Pensionistas

Las pensiones, tanto contributivas como no contributivas, se consideran rendimientos del trabajo y están sujetas al Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF). Sin embargo, existen particularidades:

  • Pensiones No Contributivas: Debido a su baja cuantía, generalmente no requieren ser declaradas, salvo que el beneficiario perciba otros ingresos adicionales. No se está obligado a presentar la declaración si los ingresos proceden exclusivamente de estas pensiones y no superan los 22.000 euros anuales, especialmente si provienen de un solo pagador. ​
  • Modificación de Retenciones: Los jubilados pueden modificar la retención del IRPF aplicada a su pensión en dos situaciones: para aumentarla voluntariamente o para revertirla al tipo inicial tras un aumento previo. Esta gestión se realiza a través de la sede electrónica de la Seguridad Social. ​

Devoluciones del IRPF a pensionistas mutualistas

Los pensionistas que realizaron aportaciones a mutualidades laborales antes del 31 de diciembre de 1978 tienen derecho a solicitar la devolución de cantidades pagadas en exceso en concepto de IRPF, según una sentencia del Tribunal Supremo. Inicialmente, la Agencia Tributaria había establecido que estas devoluciones se realizarían de forma fraccionada, permitiendo solicitar cada año la devolución correspondiente a un ejercicio fiscal no prescrito.

Sin embargo, en marzo de 2025, Hacienda anunció que, tras escuchar al colectivo afectado y a los sindicatos, se impulsará un cambio normativo para acelerar al máximo estas devoluciones y que se reciban en un solo pago a lo largo de 2025.

Recomendaciones Finales

  • Revisión del Borrador: Es aconsejable revisar detenidamente el borrador de la declaración para asegurarse de que toda la información es correcta y está actualizada.​
  • Asesoramiento Profesional: En caso de dudas o situaciones fiscales complejas, se recomienda consultar con un asesor fiscal para garantizar el correcto cumplimiento de las obligaciones tributarias.​

Mantenerse informado y cumplir con las obligaciones fiscales en los plazos establecidos es fundamental para evitar inconvenientes y posibles sanciones.​

Noticias relacionadas

Últimas noticias

Newsletter

Toda la actualidad en una Newsletter

Siempre al día con la mejor información económica, junto con las últimas noticias y evento, para que no te pierdas nada.