El Banco Sabadell invertirá dos millones de euros durante 2025 en nueve ‘startups’ de nueva creación en los campos de la computación cuántica, salud, ‘fintech’, ‘software’ empresarial, IA y ‘techfood’, según ha anunciado la compañía este lunes en una nota de prensa.
Esta inversión, que duplica la cantidad destinada en el programa del año anterior, se realizará a través de su servicio BStartup, que se encarga de financiar empresas emergentes en fase semilla de toda España, con una dotación de hasta 200.000 euros por empresa.
De igual forma, la entidad ha presentado estas 9 empresas ante más de 30 fondos de inversión en el recién inaugurado Hub BStartup Madrid, que busca dar un “servicio exclusivo y 100 % especializado” a sus más de 1.400 clientes ‘startups’ de la capital.
El director de Inversión de BStartup, Laurent Arens, ha señalado que durante este año también se pondrá en marcha un vertical de inteligencia artificial centrado en proyectos que solucionen problemas empresariales.
Sabadell busca invertir en empresas del sector digital o tecnológico
Entre las empresas emergentes dedicadas a la IA que participarán en el programa están Dost, cuyo ‘software’ automatiza la gestión de pedidos, albaranes, facturas y proveedores; Emily AI, que desarrolla un dispositivo médico destinado a la oxigenoterapia para adaptarse a las necesidades del paciente, o Neural Trust, que ayuda a que las compañías adopten la IA para detectar vulnerabilidades y bloquear ataques de seguridad.
La lista continúa con Cofers, que ha diseñado un programa informático para la gestión de tesorería; Kloutit, cuyo ‘software’ ayuda a los comercios a defenderse ante los contracargos, es decir, aquellas devoluciones de fondos a la cuenta de un cliente o una tarjeta de crédito, o Remuner, para diseñar planes de compensación variables según los objetivos de la compañía y de los empleados.
Por último, también participan Plesh, dedicada a desarrollar aperitivos saludables; QCentroid, una plataforma para que las empresas conozcan y apliquen la computación cuántica, y xNova, con una aplicación que proporciona datos de mercado global a exportadores para entrar y consolidarse en mercados internacionales.
El perfil de las compañías en las que invierte BStartup del Banco Sabadell -entidad que colabora con EFE en la difusión de este contenido- es principalmente digital o tecnológico, y, además, un 34 % de la financiación se ha destinado a empresas con impacto social, con dos convocatorias específicas para estos proyectos: BStartup Health en salud y BStartup Green en transición ecológica.