El hambre se dispara un 36 % en el Yemen por el conflicto, segĂșn la FAO
Roma, 25 mar.- El hambre se ha disparado un 36 % en el Yemen desde septiembre de 2014 a consecuencia del conflicto que vive, que se ha intensificado en el Ășltimo año, segĂșn un informe de la OrganizaciĂłn de las Naciones Unidas para la AlimentaciĂłn y la Agricultura (FAO).
Unos 14,4 millones de personas (mĂĄs de la mitad de la poblaciĂłn yemenĂ) necesitan urgentemente ayuda humanitaria y, de ellas, un 7,6 millones estĂĄn en situaciĂłn crĂtica, lo que representa un aumento del 12 % desde el pasado junio.
El representante de la FAO en ese paĂs, Salah Hasan, dijo hoy a Efe por telĂ©fono que la situaciĂłn empeorarĂĄ en los prĂłximos meses, pues las redes sociales y familiares se estĂĄn debilitando a medida que avanza la crisis.
«Los hogares y familias cada vez tienen menos capacidad para trabajar y obtener ingresos», afirmó.
Hasan explicĂł que el conflicto ha perjudicado gravemente al sector agrĂcola, que emplea a la mitad de la fuerza de trabajo en el Yemen y es la principal forma de vida para dos tercios de la poblaciĂłn.
La actividad se ha paralizado en muchos sitios y se han dañado los invernaderos (importante fuente de producciĂłn agrĂcola en el noreste del paĂs), al tiempo que los cortes de electricidad y la falta de combustible estĂĄn afectando los sistemas de irrigaciĂłn y el almacenamiento y transporte de productos perecederos.
El limitado acceso a los mercados y a los sistemas de salud estĂĄ complicando aĂșn mĂĄs la situaciĂłn en las zonas rurales, donde muchas familias carecen de vacunas y piensos para mantener a sus animales.
En consecuencia, los precios de los alimentos bĂĄsicos locales e importados han subido entre un 40 y un 160 %, sobre todo en el suroeste del paĂs, segĂșn la FAO.
La agencia considera imprescindible apoyar los cultivos, la pesca y el ganado de alto nivel nutritivo, aumentar el suministro de agua y rehabilitar infraestructuras dañadas como canales y pozos.
También urge a generar actividades productivas para mejorar los ingresos de la población y controlar las enfermedades transfronterizas de plantas y animales.
Mañana se cumple un año desde que la alianza ĂĄrabe militar encabezada por Arabia SaudĂ comenzase una ofensiva contra los rebeldes hutĂes del Yemen, que ya previamente era uno de los paĂses mĂĄs pobres del mundo e importaba un 90 % de los alimentos bĂĄsicos.
Desde entonces mĂĄs de 6.100 personas han muerto y 300.000 han resultado heridas, mientras que unos 2,5 millones se han visto obligadas a abandonar sus hogares, de acuerdo con cifras de organizaciones internacionales. EFE