Buscar

Luxemburgo apuesta por los ETF y fondos alternativos

Luxemburgo sigue consolidándose como el destino preferido para las gestoras internacionales que buscan expandirse en Europa, y España no es la excepción. Según datos recientes presentados en el evento anual de la Asociación de Fondos de Luxemburgo (ALFI) en Madrid, el 55% de los fondos extranjeros disponibles en el mercado español tienen su sede en Luxemburgo.

El país ha logrado posicionarse como un referente en los fondos UCITS y busca reforzar su presencia en dos segmentos clave: los ETF y los vehículos de inversión alternativos. En este último caso, su marco regulador flexible es una ventaja competitiva que permite ofrecer estructuras tanto reguladas como no reguladas, adaptándose a distintas estrategias de inversión.

Un reflejo del atractivo del ecosistema luxemburgués es el fuerte crecimiento de los fondos de deuda privada, cuyos activos gestionados han aumentado de 162 millones de dólares en 2021 a 510 millones a finales de 2023.

Los fondos alternativos ganan peso en el segmento de wealth management

En cuanto a los ETF, Luxemburgo ha tomado medidas para recuperar cuota de mercado frente a Irlanda, incluyendo la eliminación del impuesto de suscripción en ETF activos y una mayor flexibilidad en la publicación de posiciones. Además, ahora es posible integrar los ETF dentro de carteras o fondos existentes como una nueva clase, facilitando su adopción por parte de inversores institucionales.

El sector de los fondos alternativos también está en plena expansión, impulsado por el interés de los inversores en diversificación y nuevas oportunidades de mercado. De acuerdo con EY, los activos en inversiones privadas han crecido de 13,3 billones de dólares en 2021 a 19,2 billones en 2024, y se espera que alcancen los 29 billones en 2029. El private equity, la infraestructura y la deuda privada serán los motores principales de este crecimiento.

Una tendencia destacada es la creciente penetración de los fondos alternativos en el segmento del wealth management. Aunque actualmente representan menos del 5% del capital total en este sector, algunas estimaciones indican que podrían alcanzar hasta el 25% en los próximos años, impulsados por la demanda de clientes de alto patrimonio y la creación de estructuras más flexibles como los vehículos evergreen.

Esta noticia habla de:

Noticias relacionadas

Últimas noticias

Newsletter

Toda la actualidad en una Newsletter

Siempre al día con la mejor información económica, junto con las últimas noticias y evento, para que no te pierdas nada.