Un grupo de unos 150 accionistas que controlan en total un 26,86 % del capital de la compañía química Ercros han comunicado este jueves que no aceptarán ni la opa de la portuguesa Bondalti ni la oferta pública de adquisición de la italiana Esseco.
Ercros ha dado a conocer esta mañana a la CNMV, el supervisor bursátil español, que ha recibido esta comunicación por parte de este grupo de accionistas, «fundamentalmente personas físicas, y entre los cuales están accionistas significativos como Joan Casas Galofré, que es consejero dominical, o Montserrat García Pruns.
Según los registros de la CNMV, Casas controla un 6,015 % del capital de Ercros y Montserrat García Pruns un 3,609 % del capital.
Estos accionistas manifiestan su voluntad «irrevocable» de no aceptar ninguna de las dos ofertas de adquisición voluntarias y también añaden que no tienen «ningún acuerdo, convenio o pacto, de cualquier naturaleza», con ningún otro accionista de Ercros para el ejercicio concertado de los derechos de voto ni para cualquier otro tipo de actuación concertada en relación con la empresa.
Tras el reciente abono de un dividendo de 0,096 por parte de Ercros, el grupo italiano Esseco ofrece abonar 3,745 euros por acción, mientras que Bondalti Iberica, filial de la química portuguesa, ofrece 3,505 euros por título.
Los accionistas de Ercros consideran insuficiente la oferta económica de las dos opas
La oferta del grupo industrial italiano se dirige a la totalidad del capital social de Ercros, representado por 91.436.199 acciones. La oferta inicial valoraba la compañía en 351,1 millones de euros, mientras que el último ajuste deja esa valoración en 342,4 millones.
Bondalti, la primera que lanzó su opa, el 5 de marzo, ofrece una valoración de 320,4 millones de euros.
Durante la última Junta General de Accionistas de Ercros, celebrada el 28 de junio, justo el día en que Esseco dio a conocer su contraopa, la mayoría de los accionistas que tomaron la palabra, entre los cuales había también accionistas significativos, consideraron insuficiente el precio ofrecido en ambas opas.
De hecho, el propio Casas aseguró en el turno de intervenciones que «las opas infravaloran absolutamente la compañía» y opinó que esas ofertas, a esos precios, «no tienen ninguna posibilidad de éxito sobre la base de lo que se ha dicho aquí».