Apagón de las eléctricas en Bolsa tras finiquitar Sánchez la nuclear y llamar ‘ultrarricos’ a sus presidentes

Las tres grandes empresas privadas cotizadas en Bolsa, Endesa, Iberdrola y Naturgy, más la pública Redeia, aunque esta última en menor medida porque ya quedó castigada tras el gran apagón del pasado 28 de abril, han caído hoy fuerte en Bolsa, especialmente en el caso de los dos primeras. Ayer, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que acudió al Congreso de los Diputados a explicar el gran apagón, dedicó, sin embargo, su tiempo a un alegato en contra de la energía nuclear, a la que da por finiquitada en España, y llamar «ultrarricos» a los presidentes de las eléctricas dueñas de las centrales –Iberdrola, Ignacio Galán; Endesa, José Bogas; Naturgy, Fancisco Reynés, y EDP, Miguel Stilwell de Andrade-.

Al cierre bursátil, la acción de Endesa, que casi dobló beneficio en el primer trimestre, ha presidido las caídas del índice bursátil IBEX 35 y de la Bolsa española al perder 1,43 euros, equivalentes al 5,37 %, hasta 25,21 euros. Iberdrola ha caído el 3,25 % (cuarta mayor caída del IBEX); Naturgy, el 1,6 %, y Redeia, el 1,19%.

Las renovables resisten en Bolsa mejor que las eléctricas dueñas de las centrales nucleares en España

El lobby renovable, sin embargo, si ha funcionado mejor en Solaria o Acciona Energía, que han retrocedido levemente, frente a las dueñas de las nucleares, con solo pérdidas del 0,82% y del 0,56%, respectivamente,

Si Sánchez ha puesto a las eléctricas en el ojo del huracán de ciudadanos e inversores, tampoco ha ayudado la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) que planea aplicar a las eléctricas una de las retribuciones más bajas de Europa en redes.

Según distintas informaciones, la CNMC, reunida el pasado lunes, debatió la nueva tasa de retribución para las redes eléctricas del periodo 2026 a 2031, y el organismo se inclina por fijar una rentabilidad del entorno del 6,5%, frente a las peticiones del sector que rondan el 7,5% y que supondrían 4.000 millones más.

Esta propuesta, que debe darse a conocer en las próximas semanas, representaría una reducción superior al 20% respecto a la tasa vigente, establecida en 2020.

Noticias relacionadas

Últimas noticias

Newsletter

Toda la actualidad en una Newsletter

Siempre al día con la mejor información económica, junto con las últimas noticias y evento, para que no te pierdas nada.