Barril opep petróleo

La fuerte subida del precio del petróleo ha marcado la evolución del IBEX 35 en la semana.

Caídas de más del 5% en la semana del IBEX 35 para IAG, Amadeus e Inditex

La Bolsa española ha interrumpido una racha de ocho semanas consecutivas de ganancias con una caída semanal del 2,37 %, condicionada en gran medida por las ventas surgidas tras el ataque israelí a las instalaciones nucleares de Irán. Tres valores del IBEX 35 terminan cierran este ciclo con caídas superiores al 5%. Dos de ellos, IAG y Amadeus, relacionados con los viajes y el turismo, e Inditex, que presentó unos resultados que muestran estancamiento de su crecimiento.

El bombardeo de Israel a instalaciones militares y nucleares en Irán este viernes dejó al principal índice de la Bolsa española, el IBEX 35, con el peor resultado semanal desde el comienzo de abril y ligeramente por encima de 13.900 puntos, nivel desconocido desde hace un mes.

Pero también influyó en el descenso semanal la intención del presidente estadounidense, Donald Trump, de adelantar la aplicación de aranceles dentro de quince días, después de vanagloriarse de lograr un acuerdo comercial con China, que soportará unas tasas del 55 % en sus exportaciones a Estados Unidos.

El petróleo se dispara

Esto condicionó el precio del petróleo (el barril de Brent subió esta semana el 11 %, hasta rozar los 74 dólares, nivel del comienzo de abril) y la cotización del oro, que se aproximó al máximo histórico de 3.500 dólares la onza que alcanzó en abril y termina este período con una apreciación del 3,5 %, hasta 3.425 dólares.

Entre los datos económicos de esta semana han destacado las cifras de inflación de mayo en China (se situó en el -0,1 %), Estados Unidos (subió una décima y quedó en el 2,4 %) y España (bajó dos décimas, hasta el 2 %), o el alza del 0,2 % del PIB japonés en el primer trimestre del año.

En cuanto a la evolución semanal de las plazas internacionales, en Europa destacó la caída del 3,24 % de Fráncfort, mientras que Milán cedió el 2,86 % y París el 1,54 %. Londres subió el 0,14 % después de registrar máximos históricos en estos días.

Por su parte, en Asia, Hong Kong ganó el 0,42 % semanal y Tokio el 0,25 %, mientras que el índice CSI 300 de Shanghái y Shenzhén cayó el 0,25 %. En Wall Street, a falta de unas horas para su cierre, el índice Dow Jones de Industriales perdía el 0,5 % semanal, mientras que el S&P 500 subía el 0,35 % y el Nasdaq Composite el 0,15 %.

Inditex, golpeado en el IBEX 35 por los resultados

Del resultado de los grandes valores del IBEX ha destacado, por su impacto en el resultado semanal de este índice, la bajada del 5,15 % de Inditex (tercera mayor caída de ese indicador) tras presentar los resultados de su primer trimestre fiscal, en el que ganó 1.305 millones, el 0,8 % más.

La caída de la banca también afectó a la bolsa esta semana: Banco Santander cedió el 3,19 % y BBVA el 2,27 %. Telefónica perdió el 1,64 % en tanto que subieron Repsol, el 1,88 % (tercer puesto por ganancias del IBEX), e Iberdrola el 1,19 % (quinto mayor avance).

IAG ha liderado las bajadas con un descenso del 5,69 % por el conflicto entre Israel e Irán y el accidente de un avión en la India, mientras que Amadeus perdió el 5,55 %. Por contra, la mayor subida ha correspondido a Indra, el 3,42 %, seguido por Solaria, que avanzó el 1,89 %.

Respecto a otros activos financieros, el euro termina este ciclo con una apreciación del 1,45 % y un cambio de 1,156 dólares, mientras que el bono español a largo plazo apenas varió en su rentabilidad esta semana, que se situó en el 3,154 % este viernes. El bitcóin subía el 1 % y se negociaba a 105.679 dólares. 

Esta noticia habla de:

Noticias relacionadas

Últimas noticias

Newsletter

Toda la actualidad en una Newsletter

Siempre al día con la mejor información económica, junto con las últimas noticias y evento, para que no te pierdas nada.