Desastre en el IBEX 35 tras la Fed

Desastre en el IBEX 35 tras la Fed

13 junio, 2024
|
Actualizado: 13 junio, 2024 18:52
|
En esta noticia se habla de:
PUBLICIDAD

El IBEX 35 ha bajado este jueves el 1,59 % y ha perdido el nivel de 11.100 puntos por la caída de Wall Street después del jarro de agua fría de la Reserva Federal de Estados Unidos con los tipos de interés en un escenario de inflación no controlada.

El indicador de referencia de la bolsa española, el IBEX 35, con solo dos compañías con ganancias, ha cedido 179,3 puntos, ese 1,59 %, hasta 11.066,1 puntos, nivel similar al registrado el pasado 9 de mayo. En el año gana el 9,54 %. En el resto de Europa, con el euro en 1,0763 dólares y una bajada del 0,42 %, Milán perdió el 2,18 %; París el 1,99 %, Fráncfort el 1,96 % y Londres el 0,63 %. El descenso del sector del automóvil pesaba en la caída de las plazas continentales por considerar los inversores que los aranceles que se aplicarán a los autos eléctricos chinos son insuficientes.

La bolsa española comenzaba la jornada con pequeñas pérdidas y el IBEX 35 intentaba no perder la cota de 11.200 puntos, que abandonaría hora y media después de la apertura.

La Fed y su pesimista discurso sobre los tipos de interés

En el retroceso influía la caída de algunos grandes valores por informes desfavorables sobre su cotización y las ventas en el mercado de deuda después de que la Reserva Federal estadounidense mantuviera ayer los tipos de interés entre el 5,25 % y el 5,5 %, mostrara que solo habrá una bajada del precio del dinero este año y que su presidente, Jerome Powell, ligara la relajación de la política monetaria al rápido descenso de la inflación.

Para el experto de XTB Javier Cabrera «las bolsas comienzan a descontar una extensión de la política monetaria restrictiva después de las palabras de Powell de ayer y una nube de puntos que solo apuntaba a un recorte de tipos este año en Estados Unidos».

Además, Wall Street había cerrado con resultados dispares en la víspera, ya que el índice Dow Jones de Industriales cayó el 0,09 %, el S&P 500 ganó el 0,85 % y el Nasdaq Composite el 1,53 %, y bajaban los futuros estadounidenses.

En Asia cayeron Tokio, el 0,4 %, y Shanghái, el 0,28 %. Subieron Seúl, el 0,98 %, y Hong Kong el 0,97 %.

Se conocía la subida de tres décimas del IPC de España en mayo, hasta el 3,6 %, y luego la producción industrial en la zona euro en abril, mes en que cayó el 0,1 %, pero el 3 % en tasa interanual.

La bolsa iba incrementando sus pérdidas y bajaba cerca del 1 % al mediodía y perdía la cota de 11.200 puntos.

La apertura de Wall Street acelera las ventas en el IBEX 35

Con la caída del 0,4 % de Wall Street en su apertura se incrementaba el descenso de la plaza española, que se situaba por debajo de 11.100 puntos con un retroceso del 1,3 %.

Se había conocido la caída de una décima, hasta el 2,2 % interanual, de los precios de producción en Estados Unidos en mayo y el aumento de las peticiones semanales de subsidios de desempleo de 229.000 a 242.000.

Al final de la sesión, la caída cercana al 0,6 % del parqué neoyorquino por las dudas sobre un posible recorte de tipos en Estados Unidos, así como el retroceso de las plazas europeas y de los grandes valores (solo los bancos han perdido el 3,1 % de media) han situado a la bolsa española en niveles de hace poco más de un mes tras perder la cota de 11.100 puntos. El barril de petróleo Brent bajaba el 0,08 % y se negociaba a 82,53 dólares.

Caída de más del 4% para Banco Santander en el IBEX 35

Todos los grandes valores han caído: Banco Santander el 4,33 % (mayor bajada del IBEX 35); BBVA el 2,44 %; Telefónica el 2,36 %, Repsol el 1,12 %, Inditex el 0,71 % e Iberdrola el 0,08 %.

Después de Banco Santander se ha situado Fluidra con una bajada del 3,72 %, en tanto que Meliá Hotels ha perdido el 2,55 %, Amadeus el 2,49 5 y Banco Sabadell el 2,44 %.

De los valores del IBEX 35 solo subieron Naturgy, el 1,06 %, y Endesa, el 0,16 %.

En el mercado continuo se intercambiaron títulos por un importe de 1.089 dólares. PharmaMar lideró las bajadas al caer el 5,27 % e Inmobiliaria del Sur las subidas (3,03 %).

El interés de la deuda española subió una centésima, hasta el 3,321 %, y la prima de riesgo con Alemania terminó en 85,3 puntos básicos.

La onza troy de oro bajaba el 0,73 % y se cambiaba a 2.307,95 dólares.

El bitcóin cedía el 1,71 %, hasta 66.917,25 dólares. 

Noticias Relacionadas: