El costo de la deuda pública en el conjunto de la OCDE se incrementó un 10% en 2024 y pasó a representar el 3,3% del producto interior bruto (PIB). Además va a seguir subiendo porque los títulos que vencen ahora se van a tener que refinanciar a tipos de interés más elevados.
En un informe publicado este jueves, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) advierte de que con ese aumento el gasto dedicado a los intereses de la deuda ya superan las partidas presupuestarias de la defensa (2 % del PIB) y la vivienda (1 %) juntas.
España se quedó por debajo de la media, ya que tuvo que dedicar un 2,5 % de su PIB al servicio de la deuda, pero eso fue una décima más que en 2023. En 2019, antes de la crisis de la covid, España tenía que dedicar un 2,6 %.
Los países que más parte de su riqueza tuvieron que consagrar en 2024 al servicio de la deuda fueron Islandia (5,2 % del PIB), Estados Unidos y Hungría (ambos el 4,7 %), Italia (4,1 %), Grecia (3,4 %) y Reino Unido (2,9 %).
Crece significativamente los costos de la deuda pública
Si se compara la situación de 2024 con respecto la de 2019 (inmediatamente antes de la crisis de la covid) hay varios países de la OCDE que han experimentado un incremento significativo de los costos: Hungría (del 2,7 % al 4,7 % del PIB), Polonia (del 1,6 % al 2,5 %), Estados Unidos (del 4 % al 4,7 %), República Checa (del 0,8 % al 1,6 %), Australia (del 0,8 % al 1,6 %) y Finlandia (del 1 % al 1,7 %).
Las mayores bajadas en términos relativos se constataron en Portugal (del 3,7 % al 2,1 % del PIB), Irlanda (del 1,9 % al 0,6 %) y Eslovenia (del 2,5 % al 1,3 %).
Para ilustrar los crecientes costos de financiación que se esperan por la progresiva subida de tipos respecto a las emisiones de hace algunos años, los autores del estudio destacan que en 2024 sólo uno de los países miembros para los que hay datos emitió títulos de deuda con rendimiento negativo, un fenómeno que había comenzado en 2015.
Los intereses por pago de deuda pasan del nivel más bajo en 2021 en 20 años al más caro en 2024
Entre 2021 y 2024, la carga de los intereses de la deuda en términos de PIB ha pasado de su nivel más bajo en 20 años al más elevado.
Teniendo en cuenta que un 45 % de los títulos de deuda soberana en los países de la OCDE vencerán de aquí a 2027, ese movimiento va a continuar de forma progresiva.
El peso relativo de la deuda pública disminuyó en el mundo desarrollado por efecto de la fuerte inflación que hubo sobre todo en los años 2022 y 2023, desde entonces se ha producido una inflexión.
En el conjunto de la OCDE se pasó del 82 % del PIB en 2023 (con 54.000 millones de dólares) al 84 % en 2024 (con 55.000 millones) y debería crecer al 85 % en 2025 (59.000 millones).
Eso significa que este año habrá 10 puntos porcentuales más que en 2019 (antes de la crisis de la covid) y casi el doble del nivel observado en 2007 (antes de la crisis financiera).