El IBEX 35 cae un 1,15%, pero conserva los 11.000 puntos

El IBEX 35 cae un 1,15%, pero conserva los 11.000 puntos

21 junio, 2024
|
Actualizado: 21 junio, 2024 18:56
|
En esta noticia se habla de:
PUBLICIDAD

El IBEX 35 ha bajado este viernes el 1,15 % pero ha conseguido conservar el nivel de los 11.000 puntos, en una sesión marcada por el vencimiento de derivados financieros y la caída de las plazas del Viejo Continente por el deterioro de la actividad económica en la zona euro, según datos del mercado. Lo más destacado de esta jornada ha sido la caída del Banco Santander (2,39%) o la subida de Telefónica (1,34%).

El índice de referencia del parqué nacional, el IBEX 35, ha perdido 128,2 puntos, ese 1,15 %, hasta 11.032,3 puntos. En la semana sube el 0,36 % y en el año todavía acumula un ascenso del 9,21 %.

Además del vencimiento de futuros y opciones sobre acciones e índices, la Bolsa española resultaba afectada en esta jornada por la caída de la banca (su índice sectorial perdió el 2,3 %) y de algunos grandes valores, así como por la falta de rumbo de Wall Street. El barril de petróleo Brent bajaba el 0,12 % y se cambiaba a 85,61 dólares.

Banco Santander cae un 2,39% en el IBEX 35

De los grandes valores han caído Banco Santander, el 2,39 %; BBVA el 1,71 %, Inditex el 1,27 % y Repsol el 0,03 %. Subieron Telefónica, el 1,34 % (mayor alza del IBEX), e Iberdrola, el 0,21 % (cuarto puesto por ganancias de ese índice).

En Europa, con el euro a 1,0684 dólares y una caída del 0,17 %, Milán cedió el 1,09 %; París el 0,56 %, Fráncfort el 0,5 % y Londres el 0,42 %.

La Bolsa española iniciaba el día con pequeñas pérdidas, alrededor del 0,2 %, que irían creciendo poco a poco, descenso que seguía al cierre variado de los principales índices del parqué neoyorquino y al retroceso de las plazas asiáticas.

Así, el índice Dow Jones de Industriales subió el 0,77 %, mientras que el S&P 500 bajó el 0,25 % y el Nasdaq Composite el 0,79 %

En Asia predominaron las pérdidas. Después de que aumentara la inflación subyacente en Japón tres décimas en mayo, hasta el 2,5 %, Tokio cayó el 0,09 %, mientras que Shanghái perdió el 0,24 %, Seúl el 0,83 % y Hong Kong el 1,67 %.

En esta jornada de vencimiento de derivados financieros se publicaba el aumento del 1,3 % de las ventas minoristas en el Reino Unido el mes pasado en tasa interanual.

La recuperación económica europea y del IBEX 35 parece estar desacelerándose

Poco después de conocía el empeoramiento de la actividad en manufacturas y servicios en Francia, Alemania, y la zona euro este mes (subía el sector servicios en el Reino Unidos y caía el manufacturero), según la encuesta de gestores de compras (PMI, por sus siglas en inglés), y la bolsa incrementaba su descenso y se aproximaba a los 11.000 puntos.

Según el experto de XTB Joaquín Robles, «la recuperación económica europea parece estar desacelerándose, según los datos de PMI publicados hoy. Francia, especialmente, se vio afectada por las elecciones anticipadas, lo que pesó sobre la confianza empresarial y el sector manufacturero», lo que «podría llevar al Banco Central Europeo (BCE) a aplicar un mayor estímulo, con un segundo recorte de tipos en octubre y un 80 % de probabilidades de un tercero antes de fin de año».

Wall Street abría sin apenas variación, en el caso del Dow Jones, aunque bajaban el resto de índices relevantes por la recogida de beneficios en Nvidia. A los pocos minutos todos incurrirían en pérdidas.

A ello ayudaba que mejoraba moderadamente este mes la actividad de los sectores manufacturero y de servicios estadounidenses, datos que servían para aumentar la caída de la plaza española, que ya superaba el 1 % y que le haría perder la cota de 11.000 puntos. Había descendido el 0,7 % las ventas de viviendas en Estados Unidos el mes pasado.

El Bitcoin pierde el 1,79

Además del vencimiento de futuros y opciones sobre acciones e índices, el mercado nacional resultaba afectado al final de la sesión por la caída de la banca (su índice sectorial perdió el 2,3 %) y de algunos grandes valores, así como por la falta de rumbo de Wall Street, que descendía unas centésimas porcentuales en ese momento, lo que no le impidió recuperar los 11.000 puntos al parqué nacional. El barril de petróleo Brent bajaba el 0,12 %, hasta 85,61 dólares.

De los grandes valores han caído Banco Santander, el 2,39 %; BBVA el 1,71 %, Inditex el 1,27 % y Repsol el 0,03 %. Subieron Telefónica, el 1,34 % (mayor alza del IBEX), e Iberdrola, el 0,21 % (cuarto puesto por ganancias de ese índice).

Rovi ha liderado las caídas del IBEX (-4,47 %) , con Bankinter a continuación y un descenso del 3,16 %; Inmobiliaria Colonial ha cedido el 3,15 %, Caixabank el 3,12 % y Fluidra el 2,73 %.

Solo cinco valores del IBEX han subido: tras Telefónica se situó Aena al ganar el 1,08 %, Grifols el 0,82 %, Iberdrola (0,21 %) y Enagás el 0,14 %.

En el mercado continuo se han negociado valores por importe de 2.313 millones de euros. La mayor caída correspondió a Berkeley, el 4,99 %, y la subida a Lingotes Especiales, el 5,94 %.

La rentabilidad de la deuda española a largo plazo bajó una centésimas, hasta el 3,283 %. La prima de riesgo con Alemania subió a 87,9 puntos básicos.

La onza de oro troy se depreciaba el 1,4 % y se cambiaba al cierre europeo a 2.327 dólares. El bitcóin perdía el 1,79 y bajaba de 64.000 dólares, hasta 68.898.

 

Noticias Relacionadas: