Buscar

GRAF2640. MADRID, 13/05/2022.- Vista general del parqué madrileño de la Bolsa este viernes que ha abierto con un alza del 0,78 % y rebota tras las caídas de la víspera, en un contexto de tensiones en el mercado por el miedo al ritmo de endurecimiento de la política monetaria, una posible recesión, la inflación y la guerra en Ucrania. EFE/ Altea Tejido

El IBEX 35 cae un 1,5% y pierde los 11.700 puntos lastrado por las energéticas

El IBEX 35 ha bajado el 1,5 % este viernes y se ha aproximado a los 11.700 puntos afectado por la bajada de Wall Street tras conocerse el dato de empleo de diciembre en EEUU y la caída de los grandes valores. Dentro de los grandes valores, las mayores caídas corresponden a Iberdrola (4,08%) y Repsol (2,95%), debido a que estas han cotizado sus exdividendos.

El principal indicador del mercado nacional, el IBEX 35, ha cedido 178,4 puntos, ese 1,5 %, la mayor caída en tres semanas, hasta 11.720,9 puntos. Esta semana sube el 0,59 %.

En Europa, con el euro en 1.0232 dólares (nivel de noviembre de 2022) y una depreciación del 0,65 %, Londres ha perdido el 0,86 %; París el 0,79 %, Milán el 0,64 % y Fráncfort el 0,5 %.

Las pérdidas han presidido toda la sesión de la bolsa española

Wall Street había cerrado el jueves por el funeral del expresidente estadounidense Jimmy Carter y en Asia predominaron las caídas después de que se conociera que el banco central chino suspendía las compras de deuda en el mercado. Shanghái perdió el 1,33 % y Hong Kong el 0,92 %, mientras que Tokio cedió el 1,05 % y Seúl el 0,24 %.

Los inversores esperaban a conocer esta tarde los datos de empleo estadounidenses de diciembre y mientras tanto, la bolsa bajaba cerca del 1 % en la sesión matinal y perdía el nivel de 11.800 puntos.

El barril de petróleo Brent subía constantemente en esta jornada (ayer cerró a 76,9 dólares) por la posibilidad de nuevas sanciones contra la industria petrolera rusa y al comienzo de la tarde superaba el precio de 80 dólares, nivel desconocido desde hace tres meses. Subía moderadamente la rentabilidad de la deuda durante la mañana.

Los datos de empleo estadounidenses de diciembre, cuando se crearon 256.000 nuevos puestos de trabajo, 44.000 más que el mes anterior y la tasa de paro bajó una décima, hasta el 4,1 % (los ingresos medios por hora bajaron una décima, hasta el 0,3 %), propiciaron la caída del 1,35 % de Wall Street en la apertura y que la bolsa española incrementara sus pérdidas.

Iberdrola, la mayor caída del IBEX 35

Con el empeoramiento de la confianza de los consumidores estadounidenses, según la Universidad de Michigan, que cayó este mes casi un punto, hasta 73,2, al tiempo que crecían las expectativas de este colectivo de un aumento de la inflación, se acentuaba la caída del parqué neoyorquino hasta el 1,61 % al cierre del mercado nacional, que cedía el 1,5 % y se acercaba a 11.700 puntos. El barril de petróleo Brent, que llegó a negociarse a 80,5 dólares, se cambiaba a esta hora a 79,07 dólares con una subida del 2,8 %.

Todos los grandes valores han bajado: Iberdrola el 4,08 % (mayor caída del IBEX); Repsol el 2,95 % (quinta empresa más bajista de ese índice), ambas condicionadas por cotizar exdividendo, en tanto que Inditex ha perdido el 1,88 %; BBVA el 0,54 %, Telefónica el 0,41 % y Banco Santander el 0,02 %.

Tras Iberdrola se situó Acciona con un retroceso del 3,63 %, mientras que Naturgy cedió el 3,51 % y Ferrovial el 3,31 %.

Solo subieron siete compañías del IBEX, con ArcelorMittal a la cabeza y un alza del 1,5 %; Rovi ganó el 1,44 %, IAG el 0,83 %, Cellnex el 0,63 % y Banco Sabadell el 0,45 %.

En el mercado continuo se negociaron 1.103 millones de euros. Destacaron la caída del 4,33 % de Cox y la subida del 8,39 % de Bodegas Riojanas.

La rentabilidad de la deuda española a largo plazo subió casi cuatro centésimas y terminó en el 3,261 %, nivel de finales de julio pasado. La prima de riesgo con Alemania se situó en 67 puntos básicos.

La onza troy de oro subía el 0,78 % al cierre bursátil y se cambiaba a 2.688 dólares. El bitcóin se negociaba a 93.445 dólares con un alza del 1,45 %. 

Noticias relacionadas

Últimas noticias

Newsletter

Toda la actualidad en una Newsletter

Siempre al día con la mejor información económica, junto con las últimas noticias y evento, para que no te pierdas nada.