Buscar

GRAF7733. MADRID, 14/02/2022.- Vista general del parqué madrileño de la Bolsa este lunes que ha abierto con una caída del 2,67 % ante el aumento de las tensiones entre Ucrania y Rusia, lo que asimismo ha provocado que el precio del crudo Brent toque nuevos máximos desde 2014, por encima de los 95 dólares. EFE/ Altea Tejido

El IBEX 35 cierra el año con una subida del 0,5% y con un alza de casi el 15% anual

 El IBEX 35, el principal índice de la Bolsa española, ha subido un 0,5 % en la última sesión del año, que es más corta de lo habitual, y cierra 2024 con un alza acumulada del 14,78 %, con lo que suma dos ejercicios consecutivos en positivo. Dentro de los grandes valores, las mayores subidas corresponden a Banco Santander (1,55%) y BBVA (0,88%).

El selectivo se ha quedado a las puertas de los 11.600 puntos (11.595 puntos), a pesar del cierre en negativo de Wall Street del lunes, aunque termina el año lejos de los 12.118,7 puntos que alcanzó el 5 de diciembre, su máximo anual.

El ejercicio ha deparado avances significativos de los principales índices de Wall Street y de Europa, con la excepción de la bolsa francesa, y máximos históricos del oro y del bitcóin, que se han desinflado un tanto en el último tramo.

Las mayores subidas de la sesión en el IBEX 35 han correspondido a Rovi (1,94 %), Repsol (1,78 %) y Banco Santander (1,55 %). Sólo seis valores han terminado en rojo, encabezados por IAG y Aena, ambos con un descenso del 0,85 %.

IAG, el mayor alza de 2024 en el IBEX 35

En el conjunto del año, destacan las alzas de IAG (106,6 %), Banco Sabadell (75,6 %), Unicaja Banco (49,9 %), Caixabank (44,2 %) y Bankinter (37,1 %), según datos de Six. Los más bajistas del año han sido Solaria (-58 %), Grifols (-40,8 %) y Acciona Energía (-35 %).

La Bolsa española ha sido una de las mejores de 2024 entre los grandes parqués europeos, sólo por detrás de Fráncfort, que no ha operado este martes y que se ha apuntado una subida del 18,72 % en el conjunto del año. Milán, que tampoco ha abierto hoy, ha ganado un 12,63 % en 2024.

Londres ha subido un 0,64 % en la sesión y un 5,69 % en el año, mientras que París ha ganado un 0,92 % en la jornada, pero se ha dejado un 2,15 % en el ejercicio.

Según Manuel Pinto, analista de mercados, este año ha sido el décimo mejor para la Bolsa española en lo que llevamos de siglo.

El acumulado del resto de bolsas

«El principal motivo de este buen comportamiento ha sido la evolución de los bancos, que en Europa cotizan en su nivel más alto en más de una década», apunta.

Las entidades bancarias tienen un peso notable en el IBEX 35. En Asia, con Tokio y Seúl cerrados, Shanghái ha bajado un 1,63 % y Hong Kong ha avanzado un mínimo 0,09 %.

En el acumulado anual, Tokio ha subido un 19,5 %; Shanghái, un 13,1 %; y Hong Kong, un 19,5 %; mientras que Seúl ha retrocedido un 10,1 %, según datos de Bloomberg.

Al margen de los mercados bursátiles, el Brent, el crudo de referencia en Europa, baja un 0,5 % y ronda los 74 dólares por barril.

El oro, uno de los activos refugio, se revaloriza un 0,2 % y se acerca a los 2.613 dólares por onza. El bitcóin, la criptomoneda más utilizada, sube un 4 % y supera los 95.500 dólares. El euro se deprecia un 0,2 % respecto al dólar y se cambia a 1,039 unidades.

En el mercado de deuda, la rentabilidad del bono español a diez años, el de referencia, se mantiene en el 3,054 %. 

Noticias relacionadas

Últimas noticias

Newsletter

Toda la actualidad en una Newsletter

Siempre al día con la mejor información económica, junto con las últimas noticias y evento, para que no te pierdas nada.