El IBEX 35 rebota un 1,32% y recupera los 11.000 puntos

El IBEX 35 ha subido este miércoles el 1,32% y ha recuperado el nivel de 11.000 puntos animada por el alza de las plazas europeas aunque empeorara la actividad en el sector servicios en el Viejo Continente el mes de junio, según datos del mercado. Como datos destacados de esta jornada, de los grandes valores solo ha caído Repsol (1,39%), mientras que Banco Santander ha avanzado (2,22%), BBVA (2,06%), Inditex (0,97%), Telefónica (0,82%) e Iberdrola (0,78%). 

El principal indicador del parqué nacional, el IBEX 35, ha ganado 144 puntos, ese 1,32%, la mayor subida desde el pasado 30 de mayo, hasta 11.056,8 puntos. Las ganancias acumuladas en el año se elevan al 9,45%.

En Europa, con el euro en 1,08 dólares y una subida del 0,51 %, París ha subido el 1,24 %; Fráncfort el 1,16 %, Milán el 1,09 % y Londres el 0,61 %.

El IBEX 35 comenzó el día con ganancias del 0,5%

La bolsa española empezaba el día con ganancias moderadas, alrededor del 0,5 %, similares a las de Wall Street el martes (el índice Dow Jones de Industriales ganó el 0,41 %, el S&P 500 el 0,62 % y el Nasdaq Composite el 0,47 %.

Descendía el mes pasado la actividad en los sectores servicios chino y japonés (bajaba de 50 puntos en este país y entraba en contracción), lo que apenas tuvo repercusión en las bolsas, ya que Tokio ganó el 1,26 %, Hong Kong el 1,18 % y Seúl el 0,47 %. Cayó Shanghái, el 0,49 %.

La bolsa española, frenada por las pérdidas de los futuros sobre los índices estadounidenses, tardaba un par de horas en «despegar» y superar el nivel de 11.000 puntos.

Este repunte se producía aunque empeorase la actividad en el sector terciario en la zona euro y en muchos países europeos (España, Alemania, Italia y Reino Unido, en diferente cuantía, y subía levemente en Francia, pero seguía en terreno negativo).

Wall Street baja el 0,2 % en esta sesión reducida

Los datos de empleo estadounidenses publicados hoy (se crearon 150.000 empleos en el sector privado, según la consultora ADP, menos de lo previsto, y aumentaron las peticiones semanales de subsidios de desempleo en 4.000, hasta 238.000) no estimulaban al parqué neoyorquino, que abría con una subida del 0,1 %, porque, según el experto de XTB Joaquín Robles «muestran un debilitamiento que podría generar cierta incertidumbre en el mercado».

Al final de la negociación en España, la bolsa nacional enjugaba la caída de la víspera gracias al alza de las plazas europeas (el euro se cambiaba a más de 1,08 dólares, lo que no sucedía desde hace tres semanas), y de los bancos (su índice sectorial subía una media del 1,7 %), beneficiados por las compras en el mercado de deuda.

Wall Street bajaba el 0,2 % en esta sesión reducida previa al festivo 4 de julio. El barril de petróleo Brent se cambiaba a 86,19 dólares con una caída del 0,06 %.

Repsol, uno de los valores que cayó hoy en el IBEX 35

De los grandes valores solo descendió Repsol, el 1,39 % (segundo mayor retroceso del IBEX), mientras que Banco Santander ha avanzado el 2,22 %; BBVA el 2,06 %, Inditex el 0,97 %, Telefónica el 0,82 % e Iberdrola el 0,78 %.

Grifols A ha presidido las subidas del IBEX y de la bolsa con un alza del 5,81 % mientras negocia una línea de crédito por parte de la empresa Scranton, accionista de la compañías, en tanto que IAG ha ganado el 5,39 % tras la aprobación de la fusión entre Lufthansa e ITA, Banco Sabadell el 2,34 %, Amadeus el 2,33 % y Meliá Hotels el 2,23 %.

Solo han bajado siete compañías del IBEX, Rovi (1,62 %), seguida de Repsol; Bankinter cayó el 0,68 %, Solaria el 0,53 %, Indra el 0,21 %, Acciona Renovables el 0,1 % y Mapfre el 0,09 %.

En el mercado continuo se han negociado 893 millones de euros. Después de Grifols A, sus acciones B ocuparon el segundo puesto por ganancias de la bolsa (5,67 %) y Montebalito presidió las pérdidas (5,71 %).

El interés de la deuda española a largo plazo bajó algo más de seis centésimas, hasta el 3,373 %, y la prima de riesgo con Alemania descendió a 79,3 puntos básicos.

La onza de oro troy subía casi el 1,4 % y se acercaba a 2.362 dólares. El bitcóin perdía el 2,5 % y rozaba los 60.270 dólares. 

Esta noticia habla de:

Noticias relacionadas

Últimas noticias

Newsletter

Toda la actualidad en una Newsletter

Siempre al día con la mejor información económica, junto con las últimas noticias y evento, para que no te pierdas nada.