Buscar
Bolsa de Madrid

La bolsa de Madrid, donde cotizan las empresas del IBEX 35

El IBEX 35 recupera los 11.600 puntos en la primera sesión del 2025

El IBEX 35 ha ganado el 0,71 % este jueves en la primera sesión del 2025 y ha recuperado el nivel de 11.600 puntos, impulsada por la subida de Wall Street y del sector energético. Dentro de los grandes valores, destacan las subidas de Iberdrola (2,11%), Repsol (1,45%), Telefónica (1,4%) e Inditex (1,37%).

El índice de referencia del mercado nacional, el IBEX 35, ha subido 81,9 puntos, ese 0,71 %, hasta 11.676,9 puntos, nivel similar al registrado hace dos semanas.

La Bolsa española arrancó la primera jornada del año con ganancias próximas al 0,5 % y por encima de 11.600 puntos por el alza de las plazas europeas y de los futuros estadounidenses, así como de las empresas energéticas y de otras compañías que habían quedado rezagadas el año pasado y que se beneficiaban de las compras en el mercado de deuda.

Esto sucedía después de que Wall Street hubiera terminado ligeramente a la baja en la última jornada de 2024 (el índice Dow Jones de Industriales cedió el 0,07 %, el S&P 500 el 0,43 % y el Nasdaq Composite el 0,9 %.

Al inicio del día la Bolsa española perdía el nivel de 11.500 puntos

No llegaban buenas noticias desde China, donde bajó un punto la actividad manufacturera el mes pasado, hasta 50,5 puntos, con lo que Shanghái cedió el 2,66 % y Hong Kong el 2,18 %, en tanto que Seúl retrocedió el 0,02 %. Tokio estuvo cerrado por festivo.

Los datos de actividad fabril en Europa indicaban la leve mejoría del sector en España el mes pasado, más destacada en Italia, pero bajaba considerablemente en Francia y algo menos en Alemania, Reino Unido y en la zona euro, donde seguía contraída.

Dos horas después de la apertura, la Bolsa española perdía el nivel de 11.500 puntos con una caída cercana al 1 % al incrementarse el descenso inicial de la banca, que coincidía con una caída de la rentabilidad de la deuda (la presidenta del Banco Central Europeo, Christine Lagarde, dijo ayer que este año se alcanzará el objetivo de inflación del 2 %, lo que podría ayudar a nuevas bajadas de tipos), que en el caso del bono español se acercaba al 3 %.

Antes de la apertura de Wall Street y mientras los futuros estadounidenses subían el 0,7 %, la banca bajaba más del 4 % de media.

El parqué neoyorquino abría con una subida cercana al 0,5 % después de que descendieran las peticiones semanales de subsidios de desempleo en Estados Unidos (pasaron de 220.000 a 211.000) y de que cayera levemente la actividad manufacturera estadounidense en diciembre. El gasto en construcción se mantuvo en noviembre.

Solaria ha encabezado las subidas del IBEX 35

A pesar de que Wall Street reducía sus ganancias al 0,1 % al cierre nacional y el euro se depreciaba por debajo de 1,03 dólares, la Bolsa española, apoyada por el sector energético y con el contrapeso de la banca, conseguía terminar con ganancias y por encima de 11.600 puntos. El barril de petróleo Brent subía el 2,3 %, hasta 76,36 dólares.

De los grandes valores han destacado las subida del 2,11 % de Iberdrola, en tanto que Repsol ha avanzado el 1,45 %, Telefónica el 1,4 % e Inditex el 1,37 %. Solo cayeron los mayores bancos: BBVA el 1,63 % y Banco Santander el 1,38 %, la primera y segunda mayores bajadas del IBEX.

Solo se depreciaron seis compañías del IBEX, los seis bancos que participan en la composición del índice. Después de BBVA y Santander, Unicaja cayó el 1,26 %, Bankinter el 0,94 %, Banco Sabadell el 0,88 % y Caixabank el 0,69 %.

Solaria ha encabezado las subidas del IBEX al ganar el 6,01 %, en tanto que Acciona Renovables avanzó el 5,22 %, Grifols el 3,37 %, Acciona el 2,85 y Naturgy el 2,57 %.

En el mercado continuo se intercambiaron 817 millones de euros. La mayor subida correspondió a Duro Felguera, el 18,86 % y la bajada a Amrest, el 2,08 %.

La rentabilidad de la deuda española a largo plazo finalmente subió algo más de una centésima y se situó en el 3,067 %, con la prima de riesgo en 69,3 puntos básicos al cierre.

La onza troy de oro se cambiaba al cierre bursátil a 2.656,5 dólares con una subida del 1,22 %. El bitcóin se revalorizaba el 2,55 %, hasta 97.189,9 dólares.

Esta noticia habla de:

Noticias relacionadas

Últimas noticias

Newsletter

Toda la actualidad en una Newsletter

Siempre al día con la mejor información económica, junto con las últimas noticias y evento, para que no te pierdas nada.