El IBEX 35 ha subido el 0,89 % este jueves y se ha aproximado a 11.200 puntos estimulada por el avance del resto de las plazas europeas y las compras en el mercado de deuda tras los datos de inflación de junio en Estados Unidos, según datos del mercado. De los grandes valores han bajado Repsol (1,89%) y Banco Santander (0,78%). Al contrario, Iberdrola ha subido (1,61%), Inditex (1,48 %), Telefónica (1,2%) y BBVA (0,5%).
El índice de referencia del parqué nacional, el IBEX 35, ha ganado 98,4 puntos, ese 0,89 %, hasta 11.170 puntos. En el año acumula una subida del 10,57 %.
En Europa, y mientras el euro se cambiaba a 1,0869 dólares con un alza del 0,36 %, París ha ganado el 0,71 %, Fráncfort el 0,69 %, Londres el 0,36 % y Milán el 0,03 %.
El mercado bursátil nacional arrancaba este jueves con una subida del 0,3 % que le permitía superar la cota de 11.100 puntos y que se apoyaba en el ascenso de ayer de Wall Street (el índice Dow Jones de Industriales avanzó el 1,09 %; el S&P 500 el 1,02 % y el Nasdaq Composite el 1,18 %. Estos dos índices volvieron a registrar máximos históricos, en 5.633,9 puntos y en 18,647,4 puntos, respectivamente).
En Asia predominan las ganancias
Rápidamente cambiaba de tendencia y llegaban las pérdidas por unos minutos, ya que poco después volvía a superar la cota de 11.100 puntos, que rondaría el resto de la mañana.
En Asia predominaron las ganancias: Tokio subió el 0,94 %, hasta el máximo histórico de 42.224 puntos; Hong Kong repuntó el 2,06 %, Shanghái el 1,06 % y Seúl el 0,81 %.
Esta mañana se conocía que el PIB del Reino Unido había crecido el 0,4 % en mayo, mientras que se confirmaba la bajada de dos décimas de la inflación en Alemania el mes pasado, hasta el 2,2 %.
La publicación del IPC estadounidense de junio, que se redujo tres décimas el mes pasado, hasta el 3 % interanual (la tasa subyacente solo cayó una décima y se situó en el 3,3 %), la caída de las peticiones semanales de subsidios de desempleo en 17.000, hasta 222.000, y el crecimiento del 0,3 % de los ingresos de los trabajadores el mes pasado (una décima menos que el anterior), no animaron a Wall Street.
Repsol cae un 1,89% en el IBEX 35
El parqué neoyorquino apenas registraba cambios en su apertura, a pesar de que muchos analistas consideraban que esos datos pueden propiciar una bajada de los tipos de interés en Estados Unidos. Sin embargo, si repercutieron en la deuda (el rendimiento del bono estadounidense bajaba once puntos básicos, hasta el 4,17 %) y en el euro, que rozó 1,09 dólares.
Al cierre nacional, la bolsa se acercaba de 11.200 puntos, el índice Dow Jones ganaba el 0,25 % pero el S&P 500 cedía el 0,75 %, después de registrar siete máximos históricos consecutivos por la caída de las aerolíneas y las tecnológicas. El barril de petróleo Brent subía el 0,41 %, hasta 85,43 dólares.
De los grandes valores han bajado Repsol, el 1,89 % (mayor caída del IBEX) y Banco Santander, el 0,78 % (tercera empresa más bajista de ese índice), mientras que Iberdrola ha subido el 1,61 %, Inditex el 1,48 %, Telefónica el 1,2 % y BBVA el 0,5 %.
Cellnex gana 5,31% en el IBEX 35
Empresas con elevada deuda han aprovechado la caída de las rentabilidades de los bonos y han presidido las subidas del IBEX: Cellnex ha ganado el 5,31 %; Acciona Renovables el 3,01 %, Fluidra el 2,94 %, Ferrovial el 2,47 %, también por noticias sobre la venta de su participación en Heathrow, y Logista el 2,17 %.
Respecto al resto de compañías del IBEX con pérdidas, Grifols ha cedido el 0,94 %, Unicaja el 0,46 %, Bankinter el 0,4 %, Caixabank el 0,38 % e IAG el 0,28 %.
En el mercado continuo se han intercambiado valores por importe de 963 millones de euro. Prim ha encabezado las subidas (7,28 %) y Urbas las bajadas (-2,78 %)
El interés de la deuda española a largo plazo ha caído casi siete centésimas, hasta el 3,226 %, con la prima de riesgo con Alemania en 76,7 puntos básicos.
La onza troy de oro ganaba casi el 2,2 % y avanzaba hasta 2.423 dólares. El bitcóin ganaba el 0,45 % y se negociaba a 57.661,5 dólares.