El IBEX 35 se deja llevar por Wall Street en la última sesión de la semana

El IBEX 35 ha subido el 0,31% este viernes y ha continuado por encima de los 14.200 puntos impulsada por el alza cercana al 1 % de Wall Street tras publicarse los datos de empleo estadounidenses de mayo. Entre lo grandes valores del índice, lo más llamativo, la subida del 1,26% de Inditex, y entre las caídas, el 3,42% de Indra y el más del 2% que se deja Solaria.

El principal indicador del mercado nacional, el IBEX 35, ha ganado 43,9 puntos, ese 0,31 %, hasta 14.247,6 puntos básicos. En la octava semana consecutiva al alza ha avanzado el 0,67 % y en el año acumula una subida del 22,88%.

En el resto de Europa, con el euro en 1,1394 dólares y una depreciación diaria del 0,44 %, solo ha bajado Fráncfort, el 0,08 %, mientras que Milán avanzó el 0,55 %; Londres el 0,31 % y París el 0,19 %.

La bolsa española ha rondado sobre el nivel de 14.200 puntos durante la mañana después de que Wall Street terminara ayer con pérdidas moderadas (el índice Dow Jones cayó el 0,25 %, el S&P 500 el 0,53 % y el Nasdaq Composite el 0,83 %).

Había influido la caída del 14 % de Tesla tras los insultos y acusaciones que se cruzaron el presidente de esta compañía, Elon Musk, y el de Estados Unidos, Donald Trump.

Aunque los futuros estadounidenses subían esta mañana alrededor del 0,4 %, en Asia subieron Tokio, el 0,5 %, y Shanghái, el 0,04 %, mientras que Hong Kong cayó el 0,48 % y Seúl cerró por festivo. Bajaban los tipos de interés medio punto en la India, hasta el 5,5 % (también rebajaba el coeficiente de caja de la banca).

Bandazos de la Bolsa

La bolsa española daba bandazos y no tenía un rumbo claro desde la apertura, pues se había conocido también la reducción del superávit de la balanza comercial alemana (cayeron el 1,7 % las exportaciones) y su producción industrial descendió el 1,4 % en abril, mientras que el Bundesbank rebajaba la previsión de crecimiento este año del PIB germano del 0,2 % al 0 %.

Sin embargo, los datos de la zona euro animaban algo a las bolsas: el PIB del primer trimestre crecía el 1,5 % interanual, tres décimas mas que en el período anterior, y las ventas minoristas de abril aumentaron cuatro décimas, hasta el 2,3 %.

Al mediodía ya se instalaban definitivamente las ganancias en la bolsa española, aunque limitadas. Rusia bajaba un punto los tipos de interés, hasta el 20 %, por primera vez en tres años.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) recomendaba a España acelerar la reducción del déficit y limitaba el posible impacto de los aranceles estadounidenses en la economía y Wall Street abría con una subida del 1,1 %, con lo que la bolsa española se acercaba a 14.300 puntos.

La tasa de paro estadounidense se mantuvo en el 4,2 % en mayo (se crearon 140.000 nuevos puestos de trabajo y los ingresos medios por hora no variaron del 3,9 % interanual).

Aunque el parqué neoyorquino reducía su avance al 0,85 % al final de la sesión española, no impidió el cierre positivo de la bolsa nacional. El barril de petróleo Brent subía el 1,25 %, hasta 66,1 dólares.

Destaca la subida superior al 1% de Inditex en el IBEX 35

De los grandes valores destacó la subida del 1,26 % de Inditex (la segunda mayor del IBEX ), mientras que Banco Santander ganó el 0,41 %; BBVA el 0,3 %, Iberdrola el 0,25 % y Repsol el 0,21 %. Telefónica cayó el 0,34 %.

La mayor subida del IBEX correspondió a Merlín Properties, el 1,7 %, seguida de Inditex, que presenta resultados la próxima semana; Aena avanzó el 1,08 %, Naturgy el 0,92 % y Caixabank el 0,79 %.

Destacó la caída del 3,42 % de Indra; Solaria cedió el 2,18 %, ACS el 1,96 %, Cellnex el 1,23 % y ArcelorMittal el 0,78 %.

En el mercado continuo se han intercambiado acciones por un importe de 867 millones de euros. Edreams encabezó las subidas (5,72 %) y Duro Felguera las bajadas (-15,56 %).

La rentabilidad de la deuda española a largo plazo cayó casi una centésima y se situó en el 3,149 %. La prima de riesgo con Alemania terminó en 57,8 puntos básicos.

La onza de oro troy se cambiaba al cierre de las bolsas del Viejo Continente a 3.361,65 dólares (-0,63 %).

El bitcóin subía el 4,51 % y se negociaba a 105.037 dólares. 

Esta noticia habla de:

Noticias relacionadas

Últimas noticias

Newsletter

Toda la actualidad en una Newsletter

Siempre al día con la mejor información económica, junto con las últimas noticias y evento, para que no te pierdas nada.