Buscar

El IBEX 35 se mantiene gracias a la subida de Wall Street

El IBEX 35 ha conseguido terminar con ganancias este miércoles del 0,06 % por la subida de Wall Street y de las plazas europeas, con los bancos y la mayoría de los grandes valores a la baja. Dentro de los grandes valores, las mayores subidas corresponden a Telefónica (0,54%) e Iberdrola (0,36%).

En su quinta subida consecutiva, racha que iguala a la registrada a mediados de septiembre, el índice de referencia del mercado nacional, el IBEX 35, ha ganado 6,8 puntos, ese 0,06 %, hasta 11.741,5 puntos. En el año acumula una subida del 16,23 %.

El avance del 0,7 % de Wall Street después de un arranque de jornada bajista y a la espera de la publicación de las actas de la última reunión de la Reserva Federal (Fed), cuando bajó los tipos de interés medio punto, favoreció la subida de la Bolsa española al cierre de la sesión, condicionada por la caída de los bancos, el 0,6 % de media. El barril de petróleo Brent bajaba el 0,69 %, hasta 76,65 dólares.

De los grandes valores cayeron el Banco Santander, el 0,6 % (quinta mayor caída del IBEX); BBVA el 0,43 %, Inditex el 0,34 % y Repsol el 0,17 %. Subieron Telefónica, el 0,54 % e Iberdrola el 0,36 %. 

En Europa, con el euro en 1,0951 dólares y una depreciación del 0,27 %, Fráncfort ganó el 0,99 %; Londres el 0,65 %, Milán el 0,59 % y París el 0,52 %.

Tokio subió el 0,87 % por el avance de las empresas de semiconductores

La Bolsa española comenzaba el día con pequeñas pérdidas que se han mantenido durante la mayor parte de la sesión, afectada por la caída de los bancos.

Ese comportamiento seguía en parte a la bajada de los futuros estadounidenses, aunque Wall Street había terminado el martes con ganancias, ya que el índice Dow Jones de Industriales subió el 0,3 %, el S&P 500 el 0,97 % y el tecnológico Nasdaq Composite el 1,45 %, impulsado por Nvidia.

Tokio subió el 0,87 % por el avance de las empresas de semiconductores, mientras que Shanghái cedió el 6,62 % y Hong Kong el 1,38 % por la falta de nuevos estímulos económicos en China, que se conocerán el sábado, y los débiles datos de consumo en la Semana Dorada. Seúl cerró por festivo.

Se conocía que la justicia estadounidense ha propuesto trocear Google para acabar con el monopolio que ejerce en algunas actividades, los tipos de interés bajaban medio punto en Nueva Zelanda, hasta el 4,75 %, y se mantenían en el 6,5 % en la India.

Además, aumentaba el superávit comercial de Alemania en agosto después de que crecieran el 1,3 % las exportaciones y bajaran el 3,4 % las importaciones, y Europastry suspendía nuevamente su salida a bolsa por la situación «geopolítica internacional».

El avance del 0,7 % de Wall Street después de un arranque de jornada bajista y a la espera de la publicación de las actas de la última reunión de la Reserva Federal, cuando bajó los tipos de interés medio punto, favoreció la subida de la Bolsa española al cierre de la sesión.

Puig, el valor que más ha caído del IBEX 35

La exigua subida se consiguió a pesar de la caída de los bancos, el 0,6 % de media, que según el experto de mercados Manuel Pinto «siguen viéndose afectados por la inestabilidad geopolítica, la débil situación económica de la eurozona y las expectativas de próximos recortes agresivos de tipos por parte del Banco Central Europeo (BCE). El barril de petróleo Brent bajaba el 0,69 %, hasta 76,65 dólares, por la relativa calma en Oriente Próximo y el aumento de los inventarios estadounidenses de crudo.

De los grandes valores cayeron el Banco Santander, el 0,6 % (quinta mayor caída del IBEX); BBVA el 0,43 %, Inditex el 0,34 % y Repsol el 0,17 %. Subieron Telefónica, el 0,54 % e Iberdrola el 0,36 %.

La mayor subida del IBEX correspondió a ACS, el 1,48 %; Indra ganó el 1,41 %, IAG y Logista el 1,11 % cada uno y Amadeus el 1 %.

Puig encabezó las caídas de ese índice con un descenso del 1,65 %; Bankinter perdió el 1,21 %, Naturgy el 1,01 % y Solaria el 0,74 %.

En el mercado continuo se negociaron títulos por un importe de 596 millones de euros. Destacaron la subida del 4,64 % de Reig Jofre y la bajada del 3,22 % de Viscofán.

La rentabilidad de la deuda española a largo plazo subió dos centésimas y terminó en el 3,007 %, y la prima de riesgo con Alemania cerró la sesión en 75,1 puntos básicos. La onza troy de oro bajaba el 0,33 % y se negociaba a 2.613 dólares. El bitcóin cedía el 0,28 %, hasta 62.172 dólares. 

Noticias relacionadas

Últimas noticias

Newsletter

Toda la actualidad en una Newsletter

Siempre al día con la mejor información económica, junto con las últimas noticias y evento, para que no te pierdas nada.