El IBEX 35 ha ganado este martes el 1,18 % y ha superado la cota de 11.800 puntos impulsada por los bancos, mientras Wall Street registraba pequeñas pérdidas aunque seguía en zona de máximos históricos. Dentro de los grandes valores, las mayores subidas corresponden a Inditex (2,2%), BBVA (1,94%) y Repsol (1,03%).
En su cuarta sesión consecutiva al alza, el principal indicador del mercado nacional, el IBEX 35, ha ganado 138,3 puntos, ese 1,18 % (la mayor subida en casi tres semanas), hasta 11.873,6 puntos, nivel similar al que registraba hace un mes. En el año acumula una revalorización del 17,54 %.
El avance de los bancos (el 1,6 % de media) después de la oferta de compra de Unicredit por Banca Popolare de Milano, y el alza de otros grandes valores compensaba la caída del 0,3 % de Wall Street al cierre nacional y que la Bolsa española recuperar el nivel de 11.800 puntos. El barril de petróleo Brent subía el 1,6 % y se negociaba a 73,43 dólares por la posibilidad de un nuevo retraso en el recorte de la producción por parte de la Opep.
La Bolsa española superaba el nivel de 11.800 puntos poco después de la apertura con una subida cercana al 1 %.
La bolsa aprovechaba el empuje de los bancos por las fusiones que puedan venir en el sector después de la oferta de compra de Unicredit por Banca Popolare de Milano y a pesar de las amenazas de Giorgia Melonia sobre la posible intervención del gobierno italiano ante una posición desfavorable para el interés nacional por la opa, según el analista Javier Cabrera.
Wall Street caía un 0,3%
También se servía del avance de casi todos los grandes valores y del alza de las plazas europeas después de los máximos históricos logrados el lunes por algunos índices de Wall Street y el repunte de las plazas asiáticas.
Así, en el parqué neoyorquino habían registrado récords los índices S&P 500 (6.047,15 puntos) tras subir el 0,24 %, y el Nasdaq Composite (19.403,95 puntos), que había avanzado el 0,97 %. El Dow Jones de Industriales cayó el 0,29 %.
Además, en Asia, Tokio ganó el 1,91 %; Seúl el 1,86 %, Hong Kong el 1 % y Shanghái el 0,44 %.
La Bolsa española mantuvo esas ganancias casi todo el día, en el que se conoció que el paro había caído en 16.000 personas en España en noviembre y otros activos y materias primas no registraban grandes cambios en sus precios.
Wall Street abría con mínimas pérdidas, alrededor del 0,05 %, y después se publicaba que los puestos de trabajo vacantes habían crecido en 372.000 en Estados Unidos en octubre, hasta 7,74 millones, dato inflacionario y que podría limitar nuevas bajadas de tipos, según Cabrera.
El avance de los bancos (el 1,6 % de media) y el alza de otros grandes valores compensaba la caída del 0,3 % de Wall Street al cierre nacional y que la plaza española recuperara el nivel de 11.800 puntos. El barril de petróleo Brent subía el 1,6 % y se negociaba a 73,43 dólares por la posibilidad de un nuevo retraso en el aumento de la producción por la Opep.
La mayor subida del IBEX 35 y de la bolsa ha correspondido a ACS
De los grandes valores solo cayó Repsol, el 1,03 % (quinta mayor caída del IBEX), mientras que Inditex avanzó el 2,2 % (tercer puesto por ganancias de ese índice); BBVA el 1,94 %; Banco Santander el 1,45 %, Telefónica el 0,32 % e Iberdrola el 0,15 %.
La mayor subida del IBEX y de la bolsa ha correspondido a ACS, el 5,43 %, tras comprar una empresa malaya, en tanto que Ferrovial avanzó el 2,62 %, con Inditex a continuación, en tanto que Grifols subió el 2,13 % y Bankinter el 2,09 %.
Acciona Renovables encabezó las caídas del IBEX con un descenso del 2,46 %; Rovi perdió el 1,87 %; Acciona el 1,17 % y Cellnex el 1,06 %.
En el mercado continuo se negociaron 913 millones de euros. Tras ACS se situó Ezentis con un alza del 5,31 %, mientras que Gestamp cayó el 7,25 % por informes negativos de firmas de inversión.
La rentabilidad de la deuda española a largo plazo subía casi una centésima y se situaba en el 2,758 %. La prima de riesgo con Alemania se situó en 70,7 puntos básicos.
La onza troy de oro se cambiaba al cierre bursátil a 2.643,8 dólares con una subida del 0,18 %. El bitcóin se negociaba a 95.923 dólares y se encarecía el 0,53 %.