Enagás continúa avanzando, con un elevado grado de ejecución, en el cumplimiento del Plan Estratégico 2022–2030. El hito más reciente en la ejecución del Plan ha sido la venta, el pasado 10 de julio, de su participación del 30,2% en Tallgrass Energy por 1.100 millones de dólares (1.018 millones de euros).
Excluyendo el efecto de la rotación de activos por la venta de Tallgrass y del gasoducto de Morelos en México, el Beneficio Después de Impuestos (BDI) de la compañía Enagás en los seis primeros meses de año se ha situado en los 148 millones de euros, un 10% más que en el mismo periodo del año anterior. Incorporados los efectos de la rotación de activos, el BDI del semestre se sitúa en -210,8 millones de euros.
A 30 de junio, el EBITDA de la compañía ha alcanzado los 385,7 millones de euros, un 3,7% más respecto al mismo periodo del año anterior, lo que supone el primer crecimiento desde que entró en vigor el Marco Regulatorio 2021-2026.
Estos resultados reflejan el desempeño positivo de la compañía, que presenta una sólida situación de liquidez a cierre del semestre de 3.337 millones de euros.
Reducción de la deuda de Enagás en 1.000 millones de euros en 2024
Enagás reducirá su deuda neta en alrededor de 1.000 millones de euros en 2024, gracias a la entrada de caja por la venta de su participación en Tallgrass, con lo que la compañía refuerza su balance para acometer el nuevo ciclo inversor del hidrógeno y robustece su política de dividendos y su sostenibilidad a largo plazo.
Los fondos obtenidos con esta operación de venta, que se enmarca en la política de rotación de activos del Plan Estratégico 2022–2030 de Enagás, se emplearán en la cancelación de la deuda bancaria de mayor coste —en dólares— y de parte del bono con vencimiento en febrero de 2025.
Con esta amortización, el coste bruto estimado de la deuda de la compañía se reduce al 2,6%, lo que representa un ahorro medio del gasto financiero bruto de la compañía de 40 millones de euros al año a partir de 2025.
A largo plazo, y gracias a la cancelación de deuda tras la venta de la participación en Tallgrass, la deuda bruta de Enagás a tipo fijo aumenta al 95% del total y su vida media se incrementa a 5,2 años.
Gracias a la reducción del apalancamiento y a la mejora del perfil de negocio de la compañía, el 18 de julio Fitch ha mejorado el rating de Enagás de BBB a BBB+, y el 17 de julio Moody’s ha elevado la perspectiva de calificación de Enagás a positiva, manteniendo el rating en Baa2.
Alto grado de ejecución del Plan Estratégico
Enagás continúa avanzando, con un elevado grado de ejecución, en el cumplimiento del Plan Estratégico en sus tres ejes de actuación: el plan de rotación de activos para contribuir a la descarbonización y seguridad energética de España y Europa, el control de costes operativos y financieros, y el calendario del hidrógeno renovable.
Además de la venta de sus participaciones en Tallgrass y en la Estación de Compresión de Soto La Marina en México —esta última por 15 millones de euros, generando unas plusvalías netas de 5 millones de euros—, dentro del plan de rotación de activos de Enagás para la descarbonización y seguridad energética europea, el plan inversor de Enagás ha tenido otros hitos importantes en los primeros meses de año.
En junio se ha iniciado la construcción de la primera terminal terrestre de gas licuado de Alemania (Stade LNG), de la que Enagás será el operador, tras la toma de decisión final de inversión (FID) y cierre de la financiación por parte del consorcio Hanseatic Energy Hub (HEH).
La inversión estimada en la construcción de la terminal, que entrará en operación comercial en 2027 y que será la primera adaptada para amoniaco verde, es de aproximadamente 1.000 millones de euros — con una inversión total prevista de 1.600 millones de euros—. Enagás cuenta con una participación en HEH del 15%.
Enagás sigue contrarrestando el impacto de la inflación, con un control de los gastos operativos gracias a la intensificación de su Plan de Eficiencia, y mantiene su compromiso de crecimiento máximo anual de los gastos de explotación recurrentes del entorno del 1% en el periodo 2022-2026.