Programas del domingo
Golpe bancario al IBEX 35 que pierde el 10.100

Golpe bancario al IBEX 35 que pierde el 10.100

15 diciembre, 2023
|
Actualizado: 15 diciembre, 2023 19:05
|
PUBLICIDAD

El IBEX 35, confundido por la posibilidad de que la FED baja tipos de interés en 2024, un camino que parece que no va a seguir el BCE, cierra la semana por debajo del 10.100 con especial castigo al sector bancario, que ha sido uno de los motores del mercado del extraordinario comportamiento del mercado desde la mitad del mes de noviembre que lo llevaron a máximos anuales y a su mejor momento desde antes de la pandemia. Sabadell cede un 2,64%; Santander, el 2,18%; Caixabank, el 1,75%; Bankinter, el 1,56% y BBVA, el 1,05%. 

El IBEX 35, el principal selectivo de la Bolsa española, ha retrocedido 76,1 puntos, ese 0,75 %, hasta los 10.095,6 enteros, aunque en el año acumula una ganancia del 22,68 %. En la semana ha perdido el 1,25 % y rompe una racha de seis semanas consecutivas al alza. En el resto de Europa, con el euro a 1,09 dólares, las bolsas han cerrado este viernes con signo dispar. Londres ha retrocedido el 0,95 %; Fráncfort ha acabado en tablas; Milán ha avanzado un leve 0,05 %, y París ha subido el 0,28 %.

FED vs BCE

La Bolsa española ha cerrado con caídas este viernes mientras los inversores digieren una semana marcada por las reuniones de los bancos centrales en la que la Reserva Federal (Fed) optó por abrir la puerta a posibles bajadas, mientras que el Banco Central Europeo (BCE) se decidió por alejarlas del horizonte.

El mercado ha arrancado la sesión con una ligera subida, aunque minutos después ha revertido la tendencia para entrar en pérdidas que ha mantenido el resto de la sesión, aunque se han suavizado tras la apertura de Wall Street.

Este viernes se conoció el indicador Flash del Índice PMI de la zona euro de HCOB de los primeros días de diciembre que ha vuelto a mostrar desaceleración tanto en el sector manufacturero, como de servicios.

En Estados Unidos se publicó que la Producción Industrial avanzó un 0,2 % en noviembre, frente al 0,3 % estimado.

Wall Street abrió este viernes con signo dispar y el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, bajó un 0,17 %, después de haber marcado ayer un récord histórico, aunque posteriormente ha revertido la tendencia y al cierre de las bolsas europeas cotizaba ligeramente con una subida del 0,08 %.

Sabadell, farolillo rojo del IBEX 35

En el IBEX 35, entre los valores que más han bajado han destacado los bancarios, con Sabadell como farolillo rojo del IBEX 35 al ceder un 2,64 %; Santander, el 2,18 % (segunda mayor caída del IBEX); Caixabank, el 1,75 %; Bankinter, el 1,56 % y BBVA, el 1,05 %.

Entre el resto de grandes valores, Telefónica ha perdido el 1,55 %; Repsol, el 0,63 %; Iberdrola, el 0,55 % e Inditex, el 0,52 %.

Acciona Energía es el valor que más ha subido, el 2,43 % seguido de Indra, el 1,31 % y Solaria, el 1,3 %.

En el mercado del petróleo, el barril de Brent subía el 0,37 % hasta los 76,9 dólares por barril y el oro caía el 0,02 % hasta costar 2.035,95 dólares la onza.

En el mercado de deuda, el bono español a diez años ha cerrado la semana por debajo del 3 %, concretamente en el 2,98 %, niveles de febrero.

Noticias Relacionadas: