Grifols cae al B3 de Moody’s

Grifols cae al B3 de Moody’s

27 junio, 2024
|
Actualizado: 27 junio, 2024 0:40
|
En esta noticia se habla de:
PUBLICIDAD

 La agencia de calificación Moody’s ha notificado este miércoles una rebaja de la nota de la familia corporativa de Grifols desde B2 hasta B3, ambas consideradas como bono especulativo, ante su elevado apalancamiento.

La caída refleja el excesivo endeudamiento de la firma de hemoderivados, incluso considerando la reducción de la deuda esperada tras su reciente venta de activos, así como una recuperación más lenta de lo esperado en el flujo de caja libre.

Las métricas de la compañía encajan con una calificación B3 para los próximos entre 12 y 18 meses, detalla la agencia en un comunicado.

Los factores de gobernanza también han sido un factor clave en la decisión, en particular la «limitada predictibilidad del rendimiento financiero de la compañía y la gestión del riesgo, con un historial de bajo rendimiento», afirma Moody’s, que también alerta de una «estructura organizativa compleja y opaca».

Moody’s deja a Grifols solo un escalón del Caa1

La agencia reconoce que Grifols ha hecho «algunos cambios positivos en su gobernanza, incluida la reciente separación entre la dirección y los accionistas, así como la designación de un nuevo CEO», pero advierte también de que «en este momento existe un historial limitado de la compañía operando tras estos cambios».

Moody’s describe el escalón calificativo «B» como aquel referido a aquellos emisores considerados «especulativos» y «sujetos a un alto riesgo crediticio».

Grifols queda un solo escalón por encima de Caa1, con el que la agencia juzga emisores de «bajo nivel y sujetos a un riesgo crediticio muy elevado».

Moody’s había colocado la nota de la multinacional de hemoderivados en revisión para rebaja a principios de marzo, después de que presentara unos resultados de 2023 sin auditar, con un beneficio neto un 71 % por debajo del año anterior.

La compañía cerró el primer trimestre de este año con un beneficio neto de 21 millones de euros, lo que supone una mejora de 129 millones respecto a hace un año, cuando perdió 108,2 millones.

La semana pasada, anunció el cierre de la venta por 1.600 millones de euros del 20 % de su filial china Shanghai Raas al Grupo Haier. 

Noticias Relacionadas: