Grifols vuelve al beneficio en el trimestre del terror de Gotham

Grifols vuelve al beneficio en el trimestre del terror de Gotham

14 mayo, 2024
|
Actualizado: 14 mayo, 2024 19:29
|
En esta noticia se habla de:
PUBLICIDAD

La multinacional de hemoderivados Grifols ha cerrado el primer trimestre del año, donde ha sufrido un fuerte ataque del fondo bajista Gotham con acusaciones muy graves sobre el verdadero estado de sus cuentas, con un beneficio neto de 21 millones de euros, frente a las pérdidas de 108,2 millones de hace un año, gracias a un incremento del 4,1 % de los ingresos, hasta los 1.626 millones, según ha informado este martes la compañía.

La presentación de resultados ha coincidido este martes con un nuevo ataque del fondo de inversión bajista Gotham City Research, que ha difundido un informe en el que acusa a la filial de Grifols BPC Plasma de haber prestado 266 millones de euros a Scranton, la sociedad holandesa de la que forman parte miembros de la familia Grifols que controla el 8,6 % del capital de la compañía.

En un comunicado, Grifols ha destacado que el ebitda (beneficio bruto de explotación) ajustado se ha incrementado en el primer trimestre hasta los 350 millones, lo que representa un margen del 21,6 %.

En el primer trimestre de 2023, Grifols perdió 108,2 millones, que atribuyó a los costes de la reestructuración llevada a cabo en la compañía por un importe de 140 millones.

Grifols y los vencimientos de deuda

El fabricante de hemoderivados ha avanzado también que abordará sus vencimientos de deuda de 2025 tras la colocación privada de una emisión de bonos de 1.000 millones y el «inminente cierre» de su acuerdo con el grupo Haier para la venta del 20 % de la china SRAAS por 1.600 millones.

En este primer trimestre, la deuda financiera neta de la compañía según los criterios del acuerdo de crédito se situó en 9.811 millones, cantidad que no incluye el impacto de 1.137 millones a 31 de marzo pasado de las obligaciones financieras relacionadas con los alquileres de los centros de plasma.

En cambio, la deuda fue de 10.948 millones, si se contabiliza según balance.

Además, la ratio de apalancamiento se situó en 6,8 veces, frente a los 6,3 veces de finales de 2023 según los criterios del acuerdo de crédito. Según los estados financieros, la deuda llegó a un ratio de 7,9 veces, frente a 8,4 veces a finales de 2023.

Grifols ha detallado que, si se excluyen los extraordinarios de 19 millones generados por Diagnostic, las ventas aumentarían un 6,8 %, mientras que Biopharma alcanzó los 1.395 millones, un 8,1 %, gracias a la fuerte demanda y al suministro de plasma.

El suministro de plasma, clave en el negocio de la compañía, aumentó un 8 % y el coste por litro bajó y en marzo fue un 2 % inferior al de diciembre de 2023.

Con estos números, el fabricante de hemoderivados ha asegurado que «avanza» para cumplir su objetivo para 2024: conseguir unos ingresos superiores a los 7.000 millones y un ebitda ajustado por encima de 1.800 millones.

Flujo de caja libre negativo

La firma asegura trabajar para mejorar sus previsiones de flujo de caja libre, uno de los parámetros que habían causado preocupación en el mercado a raíz de los ataques de Gotham que provocaron el desplome de sus acciones.

El flujo de caja libre fue de -253 millones en el primer trimestre, con un descenso interanual de -109 millones, debido a «impactos no recurrentes en el capital circulante neto».

Estos resultados son los primeros que publica la compañía desde que está pilotada por Nacho Abia como nuevo consejero delegado, quien ha subrayado que su prioridad es aumentar el flujo de caja libre y la reducción de la deuda.

El presidente ejecutivo de Grifols, Thomas Glanzmann, ha destacado que el primer trimestre se ha caracterizado por el crecimiento de los ingresos, con la aportación especial de Biopharma (9,4 %), así como por el aumento de la rentabilidad y «las mejoras en el gobierno corporativo» y lo avances en innovación. 

Noticias Relacionadas: