El IBEX 35, en la encrucijada en la sesión clave de febrero

El IBEX 35, en la encrucijada en la sesión clave de febrero

19 febrero, 2016
|
Actualizado: 19 febrero, 2016 0:00
|
PUBLICIDAD

El IBEX 35 para en seco el rebote en la sesión clave de febrero. Los vencimientos mensuales de futuros ponen en la encrucijada a las Bolsas europeas. El rumbo no está definido, tras subir más de un 4% desde el pasado lunes. Eduardo Bolinches, director de Bolsacash, ha indicado a Capital de Radio Intereconomía que la clave está en no perder los 8.200 puntos, en caso contrario, el IBEX 35 iniciaría el descenso para ir cerrando huecos, por lo que probaría de nuevo los soportes en niveles cercanos a los 8.000 puntos, una cota psicológica para el mercado.

El IBEX 35 mantiene un tono plano, con ligeras ganancias, al contrario que el resto de Europa, que se decanta por las pérdidas. El retroceso del precio del petróleo, tras conocerse los datos de las reservas de crudo estadounidenses, y la preocupación por la banca continúan presentes en el mercado.

Dentro del IBEX 35, los principales valores inician la sesión con subidas del 1% para Santander y BBVA, mientras Telefónica se mantiene con ganancias más discretas, del 0,5%. Iberdrola e Inditex ceden ligeramente. Repsol sube un 1,4%. ArcelorMittal lidera las ganancias al subir el 2%, seguido de Sacyr, que gana el 1,59%. En el lado de las pérdidas destaca FCC que cae el 0,56% en la apertura, y Acciona, el 0,31%.

En el mercado continuo, CAF es la compañía más bajista, el 4%, en tanto que GAM destaca al subir el 4,35%.

En esta jornada, no apoya el ritmo de Wall Street, que cayó de forma moderada al cierre. Tampoco ayuda Japón, con un fin de sesión en negativo. El petróleo cede terreno tras dispararse más de un 7% en dos jornadas, mientras el euro mantiene posiciones frente al dólar a la espera de la importante decisión que tendrá que tomar el BCE para evitar una inflación aún más baja y seguir la estela de otros bancos centrales, que ya han colocado el precio del dinero a tipos negativos.

En España, la prima de riesgo remonta hasta los 150 puntos básicos tras la ‘pillada’ al presidente del Gobierno en funciones, Mariano Rajoy. En una conversación informal con Cameron, Rajoy asegura que está preparándose para unas elecciones generales que tendrían lugar el 26 de junio. Para evitarlo, el PSOE tendría que plegarse a Podemos si quiere contar con los votos suficientes para ser presidente del Ejecutivo. El PP votará en contra de cualquier propuesta que no pase por la reelección de Rajoy.

Noticias Relacionadas: