Buscar

Ángel Escribano (i) y José Vicente de los Mozos (d), presidente y consejero delegado de Indra, respectivamente.

Indra ‘echa’ una mano a Duro Felguera, en preconcurso de acreedores

La tecnológica Indra va a comprar a la empresa de ingeniería asturiana Duro Felguera, que se encuentra en preconcurso de acreedores y que debe 120 millones a la Sepi y 413 millones a la argelina Sonelgaz, una factoría en Gijón (Asturias) para fabricar vehículos para los ejércitos español y europeo, después de no haber podido adquirir la factoría de Santa Bárbara, según ha anunciado su presidente, Ángel Escribano, en la Comisión Mixta de Seguridad Nacional, en la que el presidente de Telefónica, Marc Murtra, no ha comparecido y ha aplazado su cita.

En la misma sesión, Escribano ha anunciado que Minsait, división tecnológica de Indra, «no se vende, lo que no quiere decir que no se venda una parte». Su «obsesión» será reinventar esta unidad para dotarle de un mayor servicio.

Todo ello ha ocurrido en una misma sesión a la que estaban citados tanto Escribano como Murtra a petición del grupo parlamentario popular.

Escribano ha desvelado que Indra volverá a centrarse en generar capacidades de fabricación como ya hizo en el pasado, antes de decidir subcontratar este servicio, y que está en negociaciones para concentrar en Asturias su capacidad de fabricación de vehículos terrestres.

En esta sesión, ha desvelado que querían adquirir la fábrica de Santa Bárbara, en Trubia (Asturias), a General Dynamics y que la operación suponía «una compra muy exitosa para el vendedor».

«Hemos ido con la mejor de las voluntades» para adquirir la fábrica, pero «si no nos venden la factoría no pasa nada. Vamos a comprar otra factoría grande en Gijón, la de Duro Felguera, y rescataremos a esas 120 o 150 personas que trabajan en esa fábrica».

Nueva filial, Indra Land Vehicles

Escribano quiere abrir una nueva filial de Indra, denominada «Indra Land Vehicles», en la que concentrar la capacidad fabril de vehículos que demandan en la actualidad los ejércitos español y europeo. Será «un motor de crecimiento» para Indra.

La compañía está en «la mejor de las posiciones» para poder acometer este centro de fabricación de vehículos, tanto en materia de personal, como de conocimiento e incluso tiene «posiblemente» presupuesto para hacerlo, ha  avanzado y añadido que además tiene una red de proveedores que suministrarán lo necesario para estos vehículos.

Escribano había dicho esta semana que estaba dispuesto a adquirir la fábrica de Santa Bárbara, de General Dynamics. «Está claro» que es un gran anhelo del Ministerio (de Defensa) y de las fuerzas armadas tener una fábrica nacional.

«No voy a hacer críticas a General Dynamics», salvo que «es real, que no ha habido inversión, no ha crecido y más bien ha destruido el tejido industrial de lo que fue una gran empresa», algo que ha apuntado como ciudadano, no como presidente de Indra, ha matizado.

Hispasat

Por otro lado, ha aludido a la compra de Hispasat, propietaria del 43 % de Hisdesat, una adquisición que ha servido para que Indra aglutine toda la capacidad satelital del país tanto en el ámbito civil como miliar.

Ha desvelado que esta compra servirá para aprovechar todas las potencialidades de Minsait.

Para Escribano, estas dos compañías son muy importantes para que en España se mantenga la soberanía de comunicaciones.

Indra participa al 50 % en la sociedad Statical que pretende poner en órbita una constelación de 270 satélites y que «salvando las distancias», será el Starlink (empresa de Elon Musk) de «nuestra tierra», ha afirmado.

Además se ha referido a Indramind, una plataforma de inteligencia artificial (IA), diseñada para maximizar la automatización de operaciones críticas, entre otras, y que servirá para aglutinar unos servicios que en Minsait antes se daban por separado.

Escribano es propietario junto a su hermano, al 50 % cada uno, de Escribano Mechanical & Engineering, una compañía que, a su vez, es propietaria del 14 % de Indra.

Murtra aplaza su intervención a tener nueva estrategia en Telefónica

Al terminar la comparecencia de Escribano fue cuando Edurne Uriarte, la presidenta de la Mesa, ha anunciado que Murtra había «declinado» comparecer en la Comisión en tanto no concluyera la revisión de la estrategia de Telefónica y que un miembro de su equipo «dos horas antes» de comenzar esta sesión le había propuesto acudir en junio.

La mesa se volverá a reunir y fijará una nueva fecha para la comparecencia de Murtra.

Esta noticia habla de:

Noticias relacionadas

Últimas noticias

Newsletter

Toda la actualidad en una Newsletter

Siempre al día con la mejor información económica, junto con las últimas noticias y evento, para que no te pierdas nada.