La acción de Talgo ha perdido este jueves el 0,77 % en bolsa después de mejorar Sidenor la oferta por el 29,7 % de su capital y tras estar suspendidas de cotización más de cuatro horas. Y es que los inversores en Bolsa, por mucho que le duela al Gobierno vasco, no se mueven por ‘arraigos’, sino, como es lógico, buscan la rentabilidad de las operaciones, y en esta caso hay poco que ganar. Solo 4,15 euros para uno de los accionistas, que puede llegar a 4,80 con objetivos, dejando fuera al 70% del resto de accionista, pese a que la empresa y Ejecutivo vasco pretender tomar el control, lo que implica un cambio en la gestión y en el consejo de administración.
Cada título de Talgo perdió al cierre de esta sesión 0,03 euros, ese 0,77 %, hasta 3,88 euros. En el año se revaloriza el 15,48 %.
La cotización de Talgo regresó al mercado a las 13:15 horas, tras estar suspendida de cotización desde antes de la apertura del mercado, y en ese momento el precio de la acción se situó en 3,99 euros por título, lo que implicaba una subida del 2,05 %.
La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha decidido levantar la suspensión de cotización después de que el consorcio encabezado por Sidenor haya confirmado que está dispuesto a pagar hasta 4,8 euros por acción por el 29,77 % de la compañía.
La CNMV suspendió la cotización de Talgo antes de la apertura del mercado
Antes de la apertura del mercado, la CNMV decidía suspender la cotización de Talgo después de que el miércoles, con el mercado cerrado, Sidenor confirmara la mejora de su oferta para hacerse con ese porcentaje de su capital.
El levantamiento de la cotización se ha producido inmediatamente después de que el consorcio, formado por Clerbil (sociedad controlada por el propietario de Sidenor), Finkatuz, Fundación Bancaria BBK y Fundación Bancaria Vital, haya informado al regulador de que estaría dispuesto a valorar la participación del 29,77 % en 177 millones de euros, lo que representaría un precio de 4,8 euros por acción, según ha comunicado hoy a la CNMV.
El precio constaría de dos tramos: uno fijo de 4,15 euros por título y otro, variable, de 0,65 euros, supeditado al cumplimiento de ciertas condiciones.
El consorcio ha aclarado que no tiene intención de comprar un porcentaje igual o superior al 30 % y que, por lo tanto, no se plantea lanzar una opa sobre Talgo.
Las acciones de la compañía, que cotizan en el mercado continuo, cerraron el miércoles con una caída del 1,01 % y se situaron en 3,91 euros.