Buscar
Morgan

Sede de JP Morgan.

La confianza de los inversores bajó en el último trimestre, según JP Morgan AM

La confianza de los inversores españoles en la evolución de los mercados, aunque positiva en el último trimestre de 2024, fue menor respecto a los otros tres restantes trimestres del año pasado, que cerró como el de mayor nivel de confianza inversora, según datos de la gestora JP Morgan Asset Management (AM).

El índice de confianza del inversor se situó en 2,11 puntos en el cuarto trimestre de 2024, por debajo de los 2,55 puntos del tercer trimestre; de los 2,73 del segundo del año; y de los 3,89 del primero respecto al cuarto trimestre del año 2023, cuando se fue de 1,05 puntos, la cifra prácticamente se duplica en ese mismo periodo de 2024, con dichos 2,11 puntos.

La evolución del índice de confianza del inversor de JP Morgan AM registra datos positivos desde el primer trimestre del año 2023, en que se situó en 1,91 puntos, lo que supone ocho meses consecutivos de niveles positivos.

En 2024, la media del índice marcó un récord de confianza alcanzando un registro de 2,82 puntos, muy superior al de 2023 (1,59) y solo superado en toda la serie histórica de la encuesta por el año 2021 de la recuperación postpandemia, según ha destacado JP Morgan AM.

Al consultarles sobre el comportamiento que tendrán las bolsas de valores en los próximos seis meses, los inversores y ahorradores españoles se han decantado nuevamente por el optimismo, en el caso del 77 % de los encuestados, considerando un 39,2 % que los mercados subirán y un 37,8 % que se mantendrán en los niveles actuales.

El 23% de los inversores cree que los mercados sufrirán caídas

Por su parte, un 23 % considera que los mercados sufrirán una corrección y caerán. La visión positiva sobre la situación económica y financiera se mantiene una vez más como principal razón para el optimismo de quienes confían en una trayectoria estable o al alza de las bolsas en los próximos meses, destacando las expectativas positivas generadas por el cambio de gobierno en EE.UU., con Donald Trump como presidente.

Sin embargo, quienes confían menos en la evolución positiva de las bolsas, muestran preocupación por la evolución de los conflictos internacionales, así como por el cambio de gobierno en la Casa Blanca.

La percepción de una situación económica negativa deja de ser el principal factor de pesimismo para los inversores, según JP Morgan AM.

En cuanto a la preferencia por los mercados, por primera vez en la historia de este estudio, que se realiza cada trimestre desde 2007, casi la mitad de los encuestados, un 48,3 %, coinciden en que el estadounidense será el mercado más atractivo para invertir en los próximos seis meses.

En cuanto al resto de mercados, el español se sitúa en segundo lugar, con el 17,8 %; seguido por el mercado de valores europeo, con el 16 %; y el asiático, con el 11 %,

Los fondos de inversión continúan siendo el producto preferido por los inversores, según JP Morgan AM

Respecto a los productos financieros, el 81,3 % de los ahorradores declara que tiene previsto invertir su dinero en algún tipo de producto financiero en los próximos seis meses.

Excluyendo los depósitos, los fondos de inversión continúan siendo el producto de inversión con mayor preferencia de suscripción: el 19,8 % de los encuestados declara tener la intención de invertir en ellos a corto plazo, seguido de la aportación a planes de pensiones, que sube dos puntos hasta el 15,1 %, y la inversión directa en bolsa, con un 14,5 %.

En la encuesta se pone de manifiesto una reducción de dos puntos en la intención de compra directa de renta fija, con el 13,1 %, coincidiendo con las recientes bajadas de tipos de interés.

El índice de confianza del inversor español forma parte de una encuesta que desde 2007 J.P. Morgan Asset Management España realiza trimestralmente a más de 1.350 consumidores de productos de ahorro e inversión de todo el territorio nacional con el fin de conocer el comportamiento y las motivaciones de los inversores y ahorradores españoles, así como su nivel de confianza en los mercados.

Noticias relacionadas

Últimas noticias

Newsletter

Toda la actualidad en una Newsletter

Siempre al día con la mejor información económica, junto con las últimas noticias y evento, para que no te pierdas nada.