La inflación, la estabilidad financiera y los aranceles dirigirán el mercado en 2025

La inflación, la estabilidad financiera y los aranceles serán aspectos clave para el mercado en 2025, un año en el que los inversores deberán optar por la prudencia ante un panorama incierto desde la llegada de Donald Trump a la presidencia de EE.UU., según los expertos que han participado hoy en el V Observatorio de las Finanzas organizado por El Español e Invertia.

El director general de Inversiones de Mapfre, Juan Bernal, ha señalado que la clave en el contexto actual es no dejarse llevar por las emociones y recordar que, a largo plazo, las decisiones coherentes y fundamentadas son las que marcan la diferencia.

Por tanto, considera que, en el contexto actual, es necesaria la prudencia y gestionar muy bien el riesgo en función de cada tipo de activo.

Bernal ha destacado la influencia de la guerra arancelaria en los mercados, ya que puede provocar un repunte de la inflación, que parecía controlada tras la intervención de los bancos centrales.

El director de Soluciones de Inversión y Producto de Mutuactivos, Ignacio Dolz de Espejo, ha explicado que la evolución del mercado se enmarca en un aterrizaje suave a nivel económico, una inflación a la baja, que podría repuntar, y próximos recortes de tipos de interés.

En la renta variable, cree que la diversificación resulta clave en este momento. En su opinión, sigue habiendo potencial a largo plazo en tecnología y en EE.UU., pero también en compañías que han sufrido un fuerte castigo por las subidas de los tipos, como las eléctricas.

Los riesgos en las inversiones por la inflación y otros factores

Dolz de Espejo cree que es buen momento para invertir en renta fija y se ha referido a los fondos monetarios como ejemplo de inversión para quien no quiera asumir riesgos.

El director general de Bestinver Securities, Nicolás Fernández de Villavicencio, ha apuntado que Trump ha generado un «lío muy grande». Lo que hay que pensar ahora es «hasta donde está dispuesto» a llegar, ha planteado. Además, se ha referido a las salidas a bolsa y al nuevo sistema que se prepara desde Bruselas para facilitarlas.

A su juicio, si no hay apenas salidas a bolsa es por la falta de inversión ante la huida de los minoristas y también por la incertidumbre que se genera durante el tiempo que se prepara la salida al mercado.

Según el directivo de Bestinver Securities, al ser un proceso demasiado largo, el riesgo reputacional sube de forma exponencial.

Fernández de Villavicencio ha explicado que estos problemas podrán salvarse con el nuevo sistema, que permitirá cotizar sin ‘free float’, es decir sin minoritarios.

El socio y director de Inversiones de Abante, Ángel Olea, ha destacado los profundos cambios que se están produciendo en el mundo, con la irrupción de la Inteligencia Artificial (IA) y del nuevo modelo de lenguaje chino con DeepSeek, que genera dudas sobre la hegemonía de las compañías estadounidenses.

Sobre las bajadas de tipos por parte de los bancos centrales, Olea ha dicho que ya no se va hacia un recorte por reunión, como había hecho hasta ahora el Banco Central Europeo (BCE).

En su opinión, el BCE realizará este año uno o dos recortes más, mientras que la Fed, o no recortará ya o los bajará una vez más. 

Esta noticia habla de:

Noticias relacionadas

Últimas noticias

Newsletter

Toda la actualidad en una Newsletter

Siempre al día con la mejor información económica, junto con las últimas noticias y evento, para que no te pierdas nada.