IAG recupera el dividendo cinco años después

Los accionistas de IAG han aprobado este jueves la compra de 53 aviones Airbus y Boeing para su flota de largo recorrido así como el pago de un dividendo de seis céntimos por acción, que, junto con el ya repartido el pasado septiembre, de tres céntimos, supone la recuperación del dividendo después de cinco años.

El dividendo total, de 9 céntimos, supondrá para IAG el reparto de 435 millones de euros con cargo a los 2.732 millones de euros que ganó en 2024, un 2,9 % más, gracias a la reactivación del tráfico aéreo.

Según ha explicado el presidente de IAG, Javier Ferrán, en su intervención ante la Junta, esos resultados han permitido fortalecer el balance de la empresa, reinvertir en el negocio y, además, retomar la remuneración a los accionistas.

Por su parte, el consejero delegado de IAG, Luis Gallego, ha dicho que la empresa sigue de cerca la posible imposición de aranceles a la importación de aeronaves por parte de la UE y del Reino Unido, algo que aún no ha ocurrido, pero que no excluyen, dada la incertidumbre reinante.

La situación del control del tráfico aéreo en Europa sigue siendo «difícil» y se ve agravada por las disrupciones relacionadas con el clima y la congestión debida al cierre del espacio aéreo por conflictos bélicos, ha dicho Gallego.

La compra de 53 nuevos aviones de IAG

De esta forma, «los retrasos en la entrega de aviones, aunque no han afectado significativamente a IAG en 2024, siguen siendo una preocupación constante en lo que respecta a la limitación del crecimiento futuro del grupo», ha admitido.

Los problemas de la cadena de suministro han tenido un impacto significativo, especialmente en lo que respecta a la flota de largo radio de British Airways, ha dicho el consejero, que ha asegurado que las aerolíneas del grupo, Iberia, British Airways, Vueling, Aer Lingus y Level, están tomando medidas para garantizar la resiliencia del sistema.

En el Reino Unido, el Gobierno ha convertido la construcción de una tercera pista en el aeropuerto de Londres-Heathrow en una prioridad clave para la agenda de crecimiento, algo que IAG apoya, siempre que cambie la regulación para que la inversión «se realice de una manera asequible y sostenible», ha dicho.

En cuanto a los planes de futuro, ha recordado que el pedido de 53 aviones anunciado en mayo y aprobado hoy en Junta, incluye 32 aviones Boeing 787-10 para British Airways y 21 aviones Airbus A330-900neo, que se podrán utilizar por Aer Lingus, Iberia o LEVEL.

Estas aeronaves, ha dicho, permitirán a las aerolíneas de IAG crecer y sustituir sus flotas de largo recorrido entre 2028 y 2033 por aviones modernos y eficientes en el consumo de combustible que mejorarán la experiencia a bordo de los clientes.

Los accionistas del grupo han aprobado todos los puntos recogidos en el orden del día de la Junta, que ha contado con la asistencia del 57,81 % del capital social, entre accionistas presentes y representados.

Así, han dado el visto bueno al nombramiento de dos nuevas consejeras, Simmone Menne y Paivi Rekonen, que sustituirán a Peggy Bruzelius y Emilio Saracho. 

Esta noticia habla de:

Noticias relacionadas

Últimas noticias

Newsletter

Toda la actualidad en una Newsletter

Siempre al día con la mejor información económica, junto con las últimas noticias y evento, para que no te pierdas nada.