El IBEX 35 en la Bolsa de Madrid

Los resultados del Sabadell empujan al IBEX 35

 El IBEX 35, principal índice de la Bolsa española, ha subido este martes un 0,62 % impulsado por los bancos tras la publicación de resultados récord del Banco Sabadell en el primer semestre.

En una jornada con escasas referencias macroeconómicas, el índice de referencia de la Bolsa española ha cerrado en 11.212,7 puntos y suma dos sesiones consecutivas en positivo. En lo que va de año avanza casi un 11 %.

Las mayores subidas del IBEX han correspondido a Banco Sabadell (2,05 %), Amadeus (1,32 %), Naturgy (1,28 %), BBVA (1,09 %) e Inditex ( 1,04 %), mientras que los descensos más acusados han sido para ArcelorMittal (-1,53 %), Acerinox (-1,47 %) y Acciona Energía (-1,45 %). 

De las siete mayores subidas del IBEX 35, cuatro han correspondido a la banca

De las siete mayores subidas, cuatro han correspondido a bancos: las ya citadas de Sabadell y BBVA, y las de Caixabank (0,83 %) y Santander (0,78 %).

En el capítulo de descensos, destacan ArcelorMittal (-1,53 %), Acerinox (-1,47 %) y Acciona Energía (-1,45 %).

En el resto de Europa, los cierres han sido dispares. Fráncfort ha subido un 0,82 % y Milán, un 0,07 %, pero Londres ha perdido un 0,38 % y París, un 0,31 %.

En Europa, los inversores estaban hoy pendientes de los resultados empresariales y de la confianza de los consumidores de la eurozona, que ha mejorado ligeramente.

En Asia se han impuesto las pérdidas. Shanghái ha bajado un 1,65 %; Hong Kong, un 0,94 %; y Tokio, un 0,01 %. Por el contrario, Seúl ha subido un 0,39 %.

En Wall Street, los principales índices han abierto con tendencias dispares. Sin embargo, a la hora de cierre de los mercados europeos el Dow Jones subía un 0,27 %; el S&P 500, un 0,34 %, y el tecnológico Nasdaq, un 0,4 %.

Ni Biden ni Harris impactan en la Bolsa

Según los analistas de Banca March, la renuncia a la reelección del presidente de EE.UU., Joe Biden, y la previsible designación de Kamala Harris como candidata demócrata «no dejan consecuencias palpables en el mercado».

Al igual que en Europa, en EE.UU. los inversores están centrados en los resultados empresariales. En la jornada de hoy destacan los de Alphabet y Tesla.

En los mercados de materias primas, los precios del petróleo siguen a la baja. El Brent, crudo de referencia en Europa, cae un 1,7 % y se sitúa en 81 dólares, el nivel más bajo desde principios de junio.

El oro, uno de los activos refugio, repunta un 0,3 % y ronda los 2.404 dólares por onza.

En el mercado de deuda, las rentabilidades de la deuda pública descienden en Europa. El rendimiento del bono español a diez años, el de referencia, cae hasta el 3,224 %.

El euro se deprecia frente al dólar y se cambia a 1,0854 unidades.

El bitcóin, la criptomoneda más utilizada, baja casi el 2,5 % y se sitúa en torno a los 66.470 dólares.

Esta noticia habla de:

Noticias relacionadas

Últimas noticias

Newsletter

Toda la actualidad en una Newsletter

Siempre al día con la mejor información económica, junto con las últimas noticias y evento, para que no te pierdas nada.