Naturgy se desploma en el IBEX 35 tras su plan de segregación
Hace cuatro años, en febrero de 2018, Francisco Reynés asumía la presidencia Gas Natural Fenosa, una compañía que no solo ha cambiado de nombre bajo su liderazgo convirtiéndose en Naturgy, sino que ha sufrido una profunda transformación que culmina con su escisión en dos sociedades. EFE

Naturgy se desploma en el IBEX 35 tras su plan de segregación

11 febrero, 2022
|
Actualizado: 11 febrero, 2022 18:01
|

La empresa energética Naturgy se ha desplomado este viernes en la bolsa el 11,94 % tras anunciar que dividirÔ sus negocios en dos compañías cotizadas con la misma estructura empresarial, una decisión que no ha contado con el respaldo mayoritario de los analistas.

Al término de la sesión, los títulos de Naturgy han caído a 25,01 euros, lo que supone un descenso del 11,94 % respecto a ayer, el mayor del mercado, y eleva las pérdidas en lo que va de año al 12,64 %

Naturgy se dividirĆ” en dos empresas con un valor conjunto de 40.000 millones

Naturgy se dividirƔ en dos empresas cotizadas equivalentes y con la misma estructura accionarial, que juntas tendrƔn un valor cercano a los 40.000 millones de euros, incluida la deuda corporativa y coparƔn dos de las primeras veinte posiciones del Ibex-35.

Esta escisión, bautizada como Génesis y anunciado este jueves por la compañía española, supone la creación de dos grandes empresas que gestionarÔn de manera independiente las infraestructuras reguladas y el negocio liberalizado de la energía.

Esta reestructuración tendrÔ lugar después de que hoy se haya aprobado también dar entrada en el consejo de administración del fondo australiano IFM, que posee el 12 % de Naturgy a través de una oferta pública de adquisición de acciones (opa).

La reorganización empresarial de la compañía se completarÔ previsiblemente antes de que finalice 2022, tras haber sido apoyado de manera unÔnime por el consejo de administración, y a la espera de se apruebe por los accionistas de la que en su día fue Gas Natural Fenosa.

La noticia ha sido recibida en bolsa con un avance del 1,72 % al cierre. La compañía ha estado prÔcticamente toda la sesión en números rojos y nada mÔs conocerse sus planes se ha disparado y ha llegado a subir el 5,1 %, aunque en pocos minutos se ha desinflado.

Misma estructura accionarial

Para llevar a cabo esta especie de «spin-off», Naturgy crearÔ dos compañías que contarÔn con la misma estructura accionarial y órganos de gobierno y cotizarÔn en el mercado de valores, pero nacerÔn con perfiles de negocio «claramente diferenciados».

AdemÔs se buscarÔ que tengan un valor similar (en torno a 20.000 millones cada una), aunque el reparto final dependerÔ del volumen de deuda que se le asigne a cada división. La capitalización actual de Naturgy es de unos 27.500 millones.

Con esta operación, Naturgy aspira a controlar dos empresas que se situarÔn por capitalización entre las veinte primeras compañías del IBEX-35, el índice bursÔtil español de referencia.

Para realizar la escisión, la empresa presidida por Francisco Reynés desde 2018 repartirÔ a cada accionista una acción de cada una de las nuevas compañías por cada titulo acutal.

Sin efecto en la plantilla

La empresa asegura que esta operación no afectarÔ a la plantilla, ya que entiende que a cada una de las nuevas empresas se le abren «nuevas oportunidades de crecimiento».

Naturgy cerró 2021 con una plantilla global de 7.366 personas, un 21,1 % inferior a la de un año antes, debido al plan de salidas voluntarias en España y a las desinversiones en el extranjero.

En los últimos cuatro años, los que lleva Reynés al frente de la empresa, Naturgy ha visto reducir su plantilla en un 59 %, desde los 17.926 empleados con que contaba a finales de 2017.

Naturgy confía en que los negocios diferenciados de cada una de las empresas permitan simplificar y focalizar la gestión para acelerar su plan estratégico, potenciando el crecimiento y su contribución a la transición energética.

Así, una gestionarÔ los negocios liberalizados, que comprenden el desarrollo de las energías renovables, la cartera de clientes de energía y servicios asociados, el parque de generación convencional que asegura el suministro energético, y la gestión de los mercados mayoristas de energía.

La otra concentrarÔ los negocios dedicados a la gestión de infraestructuras reguladas de distribución y transporte de energía, gestionando sus mÔs de 155.000 kilómetros de redes de electricidad, 135.000 kilómetros de redes de gas y 16 millones de puntos de conexión.

Esta segregación de negocios, a veces denominada también «spin-off», sigue a otras protagonizadas también por grandes firmas cotizadas en el Ômbito energético español, como Acciona, que segregó su división de energía y también la sacó a bolsa, o Repsol con su actividad en el Ômbito de renovables.

En otros sectores, son claros ejemplos de esta estrategia Telefónica, con la creación de Telxius para agrupar la gestión de infraestructuras de telecomunicaciones, o Bankinter, con la escisión y salida a bolsa de su aseguradora Línea Directa.

El fondo australiano IFM entra en el consejo

El cambio estructural de Naturgy ha contado con el visto bueno del fondo australiano IFM, que entra en el consejo de administración a través del nombramiento de Jaime Siles como nuevo consejero.

Con este cambio, la compañía ha explicado que adapta sus órganos de gobierno a la nueva estructura accionarial, respetando el legítimo derecho de representación de sus accionistas.

Por ello, CriteriaCaixa, el holding de participadas de LaCaixa que es actualmente el mƔximo accionista de Naturgy con un 26,7 % del capital, tambiƩn tendrƔ un nuevo asiento en el consejo, para acaparar tres.

Para ajustarse a estos cambios, el número de consejeros independientes se reducirÔ de cinco a tres, mientras que los fondos de inversión CVC y GIP seguirÔn contando con dos representantes cada uno.

En esta noticia se habla de:
Noticias Relacionadas: