Desde la victoria electoral de Donald Trump, la bolsa estadounidense ha mantenido un rendimiento destacado, y Santalucia Asset Management confía en que esta tendencia continúe en 2025. La gestora descarta la existencia de una burbuja en Wall Street, señalando que, aunque las valoraciones actuales son algo más exigentes, estas están justificadas por el desempeño de las grandes compañías que han ganado peso en los índices.
Antonio Manzano, responsable de renta variable de Santalucia AM, asegura que la ratio precio-beneficio (PER) de 22 veces refleja el valor real de empresas con potencial de crecimiento sostenible a medio y largo plazo. Según sus estimaciones, el beneficio por acción (BPA) de estas compañías podría acelerarse, alcanzando un crecimiento cercano al 15% en los próximos doce meses, superando el promedio del 10% de los últimos años.
“Las mejores compañías de Estados Unidos seguirán brillando en 2025”, afirma Manzano, destacando que muchas de ellas están bien valoradas o incluso baratas en el contexto actual.
Factores geopolíticos y políticas arancelarias: los desafíos del mercado, según Santalucia AM
A pesar del optimismo, los estrategas de la gestora advierten sobre riesgos geopolíticos, como la tensión en Oriente Próximo y las políticas arancelarias propuestas por Donald Trump.
Luis Merino, responsable de renta fija de Santalucia AM, señala que estos factores podrían llevar a un aumento en las curvas de tipos debido a un posicionamiento defensivo del mercado frente a mayores necesidades de financiación a largo plazo. Sin embargo, resalta que, hasta ahora, el mercado ha logrado absorber estas noticias negativas con relativa estabilidad.
El factor Trump: ¿riesgo o estabilidad?
La gestión de Trump también genera debate en el equipo de Santalucia AM. Gonzalo Meseguer, director general de la gestora, considera que la experiencia previa de Trump como presidente es un factor tranquilizador. «Sabemos que es propenso a declaraciones contundentes, pero en el fondo es un hombre de negocios y sus decisiones suelen estar guiadas por intereses económicos», apunta Meseguer.
No obstante, advierte que será clave analizar cómo se implementan las políticas arancelarias, especialmente en sectores sensibles y en países como China, dado el impacto potencial en economías europeas presionadas, como Alemania.
En conclusión, Santalucia AM confía en la solidez del mercado estadounidense para 2025, respaldada por el crecimiento de las grandes compañías, pero se mantiene alerta ante los retos geopolíticos y comerciales que puedan surgir.