Veintiocho empresas tienen un 43 % más de beneficios que antes de la pandemia, según Oxfam

Veintiocho empresas tienen un 43 % más de beneficios que antes de la pandemia, según Oxfam

06 julio, 2023
|
Actualizado: 06 julio, 2023 9:48
|
En esta noticia se habla de:
PUBLICIDAD

Según un informe de Oxfam Intermón, veintiocho de las principales empresas del IBEX registraron un aumento del 43% en sus beneficios en 2022 en comparación con el promedio observado antes de la pandemia, durante el período 2016-2019.

Además, estas compañías obtuvieron ganancias extraordinarias por un total de 18.400 millones de euros, según un análisis realizado por Oxfam Intermón y ActionAid basado en la lista «Global 2000» de Forbes, que fue publicado este jueves.

En particular, las cinco principales empresas energéticas del país aumentaron sus beneficios en un 165% en 2022 en comparación con la media obtenida entre 2016 y 2019. Estas mismas compañías generaron más de 11.700 millones de euros en «beneficios caídos del cielo», que son aquellos que superan el 10% de los beneficios promedio obtenidos durante el período anterior de cuatro años.

Oxfam Intermón contrasta estos datos con el aumento significativo en el número de hogares que no pudieron mantener sus viviendas a una temperatura adecuada durante el mismo año: el 17,1% de la población en comparación con el 14,3% en 2021.

Por otro lado, las cinco principales entidades bancarias de España obtuvieron beneficios cercanos a los 32.000 millones de euros en 2022, lo que representa un aumento del 38% en comparación con el promedio observado antes de la pandemia. De estos beneficios, 6.400 millones fueron considerados «caídos del cielo».

La ONG compara estas cifras con el aumento de los tipos de interés, que ha exacerbado la vulnerabilidad de más de 600.000 familias con bajos ingresos y deudas, quienes deben destinar más del 40% de sus ingresos para pagar los créditos.

A nivel global, Oxfam Intermón señala que 722 de las mayores empresas del mundo obtuvieron conjuntamente más de un billón de dólares anuales en beneficios extraordinarios en 2021 y 2022, un 89% más que en el período entre 2017 y 2020.

Íñigo Macías, responsable de investigaciones de Oxfam Intermón, considera «obscena» esta acumulación de beneficios mientras muchas personas, también en España, luchan por hacer frente a los precios de los alimentos y productos básicos como medicamentos o calefacción. Macías insta a detener la codicia de las grandes empresas y critica la falta de regulación y de imposición progresiva por parte de los gobiernos.

Oxfam Intermón y ActionAid han solicitado a todos los gobiernos que retengan los ingresos derivados de la especulación. En relación con España, han recordado que se aprobó un impuesto temporal sobre las empresas energéticas y las entidades de crédito en diciembre de 2022, con el objetivo de recaudar hasta 7.000 millones de euros en dos años. Sin embargo, las ONG argumentan que este tipo de impuestos deberían aplicarse más allá de estos dos sectores y de manera permanente, como un mecanismo de amortiguación automática en futuras crisis o situaciones inesperadas, con un impacto distributivo significativo en la sociedad.

Noticias Relacionadas: