Consultorio de Bolsa con Miguel Méndez: “El Ibex podría buscar los 12.000 con soporte en 11.450 puntos”
En nuestro Consultorio de Bolsa contamos con Miguel Méndez, Analista independiente. Nuestro invitado nos destaca que “Hay dos ligas en Europa” y que “La liga de la bolsa alemana mantendrá su bonanza hasta las elecciones de febrero”. También nos confiesa que el Ibex podría buscar los 12.000 con soporte en los 11.450 puntos.
¿Qué valores hemos visto en el Consultorio con el analista?
Con el analista hemos visto los siguientes valores: Palantir, Alphabet, Amazon, Constellation, Citigroup, Pampa Energía, Acerinox, Sacyr, Indra, Energía, Vallourec, Dollarama, Micron y Tesla. Especialmente el petróleo lo están haciendo bien. Interesante también el lujo en Francia y Alemania. Hermés, movimiento brillante ¡Apuesta en Europa para 2025!
¿Cómo se comportan hoy las principales sesiones europeas?
El correctivo sufrido al cierre de ayer en Wall Street, las dudas en Asia y el repunte en los intereses de la deuda enfrían los ánimos en Europa. El Ibex se apoya en los bancos para mantenerse cerca de los 11.800 puntos conquistados esta semana. Antes de la apertura de los mercados europeos la jornada deparaba más referencias bajistas que alcistas. En un ámbito más local, la economía de Alemania traslada nuevos síntomas de debilidad. El dato de ventas minoristas ha registrado una inesperada caída del 0,6%, muy lejos del aumento del 0,5% que habían previsto los analistas.
¿Cómo abre la sesión Wall Street?
La imposición de aranceles por parte de la nueva Administración Trump podría agravar esta debilidad, al igual que sucede con China. El índice CSI 300 ha registrado hoy nuevas caídas, en medio del temor comercial que genera la inclusión de más empresas chinas en la ‘lista negra’ de Estados Unidos. En la vecina Japón el Nikkei ha perdido hoy la barrera de los 40.000 puntos. La estela bajista se activó ayer de lleno en Wall Street, con caídas superiores al 1% en el S&P 500 y cercanas incluso al 2% en el Nasdaq. Las tecnológicas sufrieron un notable correctivo, agravado por el incremento en los intereses de la deuda.